Objetivos del proyecto
Analizar la biodiversidad y dinámica del fitoplancton en zonas costeras poco estudiadas del oeste de la Península Antártica
Concientizar a las y los visitantes sobre la relevancia de las comunidades de microalgas en los ecosistemas antárticos
¿En qué consiste la participación ciudadana?
Recogida de datos: las y los participantes que viajan en barcos turísticos acompañados por un guía polar previamente entrenado toman diferentes muestras de agua y realizar mediciones ambientales con el instrumental proporcionado por el proyecto. Al final de la temporada, los datos y muestras son recopilados y enviados a las y los investigadores para su análisis.
Desde noviembre de 2016 hasta la actualidad
Más de 1000 participantes
Alcance internacional
Organizaciones participantes: Instituto de Oceanografía Scripps (Universidad de California San Diego), Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), The Polar Citizen Science Collective, Asociación Internacional de Operadores Turísticos de la Antártida (IAATO).
Instrumental requerido: equipo específico que permite medir la temperatura, conductividad y profundidad del agua; red de plancton, set de filtración, microscopio, botellas, fijadores, tijeras, filtros, tubos.
Objetivos de Desarrollo Sostenible: Acción por el clima; Vida submarina.
Disciplinas OCDE: CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS / Ciencias Biológicas.