Objetivos del proyecto
Generar conocimiento sobre la salud ambiental de la zona costera argentina a partir de la recolección de datos y utilizando especies marinas como indicador
Brindar información a la población local sobre las características, historia de vida y estado de conservación que presentan las especies registradas
Obtener información de base que permita detectar patrones espacio-temporales a lo largo del tiempo e identificar eventos de mortandad inusuales
¿En qué consiste la participación ciudadana?
Recogida de datos y monitoreo de fenómeno: la ciudadanía participa voluntariamente del proyecto realizando recorridas de playa de forma periódica. Durante las salidas de campo, cuentan e identifican las carcasas de tortugas, aves y mamíferos marinos que encuentran en la playa. Además, toman fotografías y colocan una marca biodegradable para evitar conteos dobles. Finalmente, registran sus observaciones para el proyecto a través de la plataforma ArgentiNat (iNaturalist Argentina).
Desde febrero 2020 hasta la actualidad
De 51 a 100 participantes
Alcance local
Organizaciones participantes: Aves Argentinas, Estación Hidrobiológica de Puerto Quequén y Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia.
Instrumental requerido: Teléfono celular
Objetivos de Desarrollo Sostenible: Vida Submarina; Vida de Ecosistemas Terrestres.
Área OCDE: Ciencias Naturales y Exactas / Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Ambiente
Ciencias Naturales y Exactas / Ciencias Biológicas.