Objetivos del proyecto
Sistematizar y compartir el conocimiento generado mediante la investigación aplicada durante más de 21 años de monitoreo de calidad de agua
Concientizar a la sociedad sobre la incidencia del problema de eutrofización, cianobacterias y sus consecuencias en la salud
Promover el monitoreo visual de cuerpos de agua mediante la participación ciudadana
Crear alianzas y redes de contacto entre las partes involucradas
¿En qué consiste la participación ciudadana?
La ciudadanía participa en todo el proceso: participación en talleres, monitoreo visual, interpretación y comunicación de datos.
Desde diciembre de 2018 hasta la actualidad
De 101 a 500 participantes
Alcance local
Organizaciones participantes: Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFyN), Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Escuela rural Alfonsina Storni de Potrero de Garay, Escuela rural Juan Ingeniero Maggi de Villla Ciudad Parque, Escuela primaria Dr. Ricardo Lutti de Villa Ciudad Parque, IPET N° 76 Gustavo Riemann de Villa Rumipal, Grupo Especial de Rescate y Salvamento (GERS) de Calamuchita, Comuna de Villa Ciudad Parque, Administración Provincial de Recursos Hídricos (APRHI).
Instrumental requerido: teléfono celular.
Objetivos de Desarrollo Sostenible: Salud y Bienestar; Agua Limpia y Saneamiento; Ciudades y Comunidades Sostenibles.
Disciplinas OCDE: Ciencias naturales y exactas / Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente, Ingenierías y tecnologías / Ingeniería del Medio Ambiente, Ciencias sociales / Ciencias de la Educación.