Objetivos del proyecto
Registrar datos de granizos caídos, que incluyan la geolocalización temporal, la distribución superficial y el tamaño de los granizos
Recuperar granizos caídos en tierra que estén en buen estado de conservación para estudios de laboratorio
Confeccionar una base de datos abierta al público sobre las granizadas y los trabajos científicos realizados
Realizar divulgación científica sobre las tormentas severas de la región y la importancia de la colaboración científica de la ciudadanía
¿En qué consiste la participación ciudadana?
Recogida de datos, monitoreo de fenómeno: la ciudadanía registra la geolocalización de la granizada y la hora en que se produjo, con la mayor precisión posible. Puede adjuntar fotografías y guardar muestras de granizos en los domicilios, que posteriormente se recolectarán en una campaña anual de recuperación.
Desde enero de 2018 hasta marzo de 2021
De 101 a 500
Alcance local
Organizaciones participantes: Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación de la Universidad Nacional de Córdoba (FAMAC-UNC), Ministerio de Ciencia y Tecnología (MINCYT) de la provincia de Córdoba
Instrumental requerido: Celular con cámara, regla granicera.
Objetivos de Desarrollo Sostenible: Ciudades y Comunidades Sostenibles; Acción por el Clima.
Disciplinas OCDE: Ciencias Naturales y Exactas / Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Ambiente
Ingenierías y Tecnologías / Ingeniería del Ambiente
Ciencias Agrícolas / Otras Ciencias Agrícolas