Objetivos del proyecto
Organizar, sistematizar y compartir el conocimiento acumulado a lo largo de los años sobre la cuenca
Contribuir con la justicia ambiental, entendida como una distribución equitativa de las cargas y los beneficios ambientales
¿En qué consiste la participación ciudadana?
Diseño de la herramienta de ciencia ciudadana, recogida de datos, análisis de datos, monitoreo del fenómeno: se desarrolla una plataforma online con nuevas visiones e ideas de las comunidades de la cuenca Matanza-Riachuelo y otras personas interesadas del ámbito científico y de la política pública. Mediante la elaboración de definiciones clave, recolección de datos y su posterior análisis por parte de las comunidades, dicha plataforma permitirá: construir conocimiento para encontrar soluciones a estos problemas, visibilizar su importancia para distintos grupos en la comunidad, facilitar acciones concretas de transformación
Desde abril de 2020 hasta enero de 2023
De 51 a 100 participantes
Alcance local
Organizaciones participantes: Centro de Investigaciones para la Transformación (CENIT) de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN).
Instrumental requerido: dispositivos electrónicos con conexión a internet.
Objetivos de Desarrollo Sostenible: Salud y Bienestar, Agua Limpia y Saneamiento, Ciudades y Comunidades Sostenibles.
Disciplinas OCDE: Ciencias naturales y exactas / Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente; Ciencias sociales / Sociología; Ciencias sociales / Derecho; Ciencias sociales / Ciencia Política