Objetivos del proyecto
Analizar la dinámica ambiental de las costas de la Provincia de Buenos Aires
Implementar un sistema de monitoreo de datos ambientales continuo y sostenible en el tiempo en toda la costa de la Provincia
Analizar el impacto de eventos meteorológicos extremos, su tendencia y variabilidad estacional e interanual sobre las playas de la Provincia
Reforzar los vínculos entre instituciones de investigación, organizaciones civiles y tomadores de decisiones
¿En qué consiste la participación ciudadana?
Definición del problema, recogida de datos, monitoreo de fenómeno, diseño de solución, implementación de solución: la ciudadanía define la zona costera a medir según las problemáticas ambientales y sociales que ellos observan o perciben. Una vez definida la zona, recolectan datos mensualmente a través de las técnicas de medición adquiridas en capacitaciones previas. Por último, los datos recolectados son enviados en formato digital al correo electrónico del proyecto. Esos datos también son enviados después de un evento de tormenta junto con material audiovisual y planillas pre diseñadas donde dejan constancia de su percepción del impacto en su localidad.
Desde enero de 2021 hasta la actualidad
De 101 a 500 participantes
Alcance local
Organizaciones participantes: Departamento de Geografía y Turismo de la Universidad Nacional del Sur, Instituto Argentino de Oceanografía (IADO-UNS/CONICET) (Bahía Blanca), Asamblea Regional en Defensa del Ambiente Costero (AREDAC).
Instrumental requerido: cámaras de monitoreo; estaciones meteorológicas, pluviómetros, GPS RTK, teléfono celular.
Objetivos de Desarrollo Sostenible: Educación de calidad; Ciudades y comunidades sostenibles; Acción por el clima.
Disciplinas OCDE: CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS / Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente;
CIENCIAS SOCIALES / Geografía Económica y Social;
CIENCIAS SOCIALES / Otras Ciencias Sociales.