Objetivos del proyecto
Estudiar la distribución de mosquitos vectores de enfermedades, incluido el Aedes aegypti, vector de los virus dengue, zika, chikungunya y fiebre amarilla.
Involucrar a la ciudadanía en el análisis y cuestionamiento de su entorno para contribuir con la prevención de la propagación del insecto vector.
¿En qué consiste la participación ciudadana?
Recopilación de datos: mediante una aplicación digital, educativa y gratuita o las redes sociales del proyecto, las ciudadanas y los ciudadanos científicos pueden reportar la presencia de mosquitos y posibles criaderos enviando fotografías e informando la localización obtenida por el dispositivo móvil. Un panel revisor de especialistas ayuda a las personas usuarias a identificar al mosquito y determinar si es potencial vector de enfermedades. Toda la información se incluye en la base de datos elaborada para determinar la distribución de mosquitos a nivel nacional.
Desde enero de 2017 hasta la actualidad
Más de 1000 participantes
Alcance nacional
Organizaciones participantes: Instituto de Limnología de La Plata (ILPLA), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
Instrumental requerido: celular, aplicación digital.
Objetivos de Desarrollo Sostenible: Salud y bienestar.
Disciplinas OCDE: Ciencias naturales y exactas / Ciencias Biológicas.
Ciencias médicas y de la salud / Medicina Básica.