Objetivos del proyecto
Generar biocorredores en todas las localidades del Partido de Escobar y complementarlos con los jardines de plantas nativos de toda la comunidad en un mapa colaborativo online
Fortalecer grandes espacios de biodiversidad y la capacidad de los polinizadores de fertilizar las huertas agroecológicas del municipio
¿En qué consiste la participación ciudadana?
Recogida de datos, monitoreo del fenómeno, diseño de solución, implementación de solución: la ciudadanía contribuye en la recolección e intercambio de semillas para la creación de plantines en distintos viveros de especies nativas que se encuentran en Escobar. De la misma forma, se crean jardines de mariposas y pequeños bosques nativos en las plazas públicas del Partido, en el puerto de Escobar y en todas las veredas en las que se realiza el arbolado público. Otra instancia de participación consiste en la identificación y georeferencia de especies nativas en los jardines de casas particulares, que contribuye con la creación de un mapa colaborativo donde se reconstruyen los biocorredores urbanos.
Desde agosto de 2021 hasta la actualidad
Más de 1000 participantes
Alcance local
Organizaciones participantes: Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Ministerio de Ambiente de la Nación, Universidad de Buenos Aires (UBA), Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Fundación Temaiken.
Instrumental requerido: teléfono celular.
Objetivos de Desarrollo Sostenible: Salud y Bienestar, Ciudades y Comunidades Sostenibles, Acción por el clima.
Disciplinas OCDE: CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS / Ciencias Biológicas;
CIENCIAS AGRÍCOLAS / Biotecnología Agropecuaria;
CIENCIAS SOCIALES / Comunicación y Medios