Objetivos del proyecto
Realizar mediciones ambientales de ruido en distintas zonas de Tucumán para determinar el grado de contaminación acústica
Reconocer el nivel de ruido en ambientes escolares y de salud para concientizar sobre el grado de impacto en la salud de las personas y animales
Fortalecer la colaboración abierta entre investigadores y la ciudadanía, en especial la juventud, en el estudio de fenómenos e investigaciones cotidianas
¿En qué consiste la participación ciudadana?
Definición del problema, recogida de datos, monitoreo del fenómeno, diseño de solución, implementación de solución: en un primer paso, estudiantes de escuelas primarias y secundarias discuten, analizan y llevan adelante un protocolo de medición de contaminación acústica organizado por investigadores de la Universidad Nacional de Tucumán. Las mediciones se llevarán adelante con aplicaciones de celular. La información obtenida se completa con una encuesta que se realiza a la población de la zona de estudio, invitada a participar a través de una página web. Con los datos obtenidos, estudiantes de escuelas secundarias de la provincia participan en un primer análisis. Luego de todo el proceso, se elabora un informe que se presentará a las autoridades universitarias y municipales. Si la ciudadanía participante evalúa que la problemática es grave se inicia el proceso de planteo de soluciones en el ámbito municipal.
Desde enero de 2022 hasta la actualidad
De 1 a 50 participantes
Alcance local
Organizaciones participantes: Universidad Nacional de Tucumán (UNT), Consejo de Escuelas Experimentales de la Universidad, Fundación Cultura para Todos.
Instrumental requerido: teléfono celular.
Objetivos de Desarrollo Sostenible: Salud y bienestar.
Disciplinas OCDE: CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS / Ciencias Físicas, CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS / Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente.