Objetivos del proyecto
Reconocer los factores ambientales que impactan de manera positiva y negativa en los ecosistemas de agua dulce
Generar y mejorar las herramientas de monitoreo
Producir material educativo vinculado a la preservación de los ecosistemas de agua dulce
¿En qué consiste la participación ciudadana?
Recogida de datos, monitoreo del fenómeno: las ciudadanas y los ciudadanos científicos analizan el estado del hábitat de los ambientes acuáticos a través de una aplicación para Android o desde la web. La información enviada se centraliza en la base de datos de AppEAR y con ella se genera el mapa del estado del hábitat acuático en tiempo real, ambos de acceso libre. A su vez, las ciudadanas y los ciudadanos científicos pueden aprender y educar sobre los ambientes acuáticos en su comunidad con los recursos didácticos generados.
Desde enero de 2016 hasta la actualidad
Mas de 1000 participantes
Alcance nacional
Organizaciones participantes: Investigadoras e investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) / Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
Instrumental requerido: dispositivo móvil o PC, cámara digital, aplicación para Android, acceso a Internet.
Objetivos de Desarrollo Sostenible: Salud y Bienestar; Agua limpia y Saneamiento.
Disciplinas OCDE: Ciencias naturales y exactas / Ciencias Biológicas, Ciencias naturales y exactas / Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente.