Objetivos del proyecto
Monitorear olores provenientes de rellenos sanitarios y otras fuentes contaminantes
Generar una aplicación móvil para el reporte de molestias ocasionadas por malos olores
Geolocalizar los reportes realizados por la ciudadanía y formar una base de datos extendida en el tiempo
Estudiar y analizar la base de datos de reportes en cruzamiento con bases meteorológicas.
¿En qué consiste la participación ciudadana?
Definición del problema, recogida de datos, monitoreo de fenómeno: La participación ciudadana consiste en el acopio de datos. En esta etapa, al identificar un olor molesto, los usuarios pueden entrar en la aplicación móvil y denunciarlo llenando un formulario estandarizado, donde se registra fuente probable del olor, descriptores básicos e intensidad percibida. La aplicación tomará estos datos y registrará la ubicación del dispositivo móvil.
Los datos se almacenarán en una base abierta que luego puede cruzarse con bases de datos meteorológicas. Esto es útil para correlacionar la detección y alerta ciudadana de olores molestos con condiciones de viento, temperatura, humedad y presión, para su análisis posterior (reconocimiento de fuentes, frecuencias de aparición de molestias en la población, etc.).
Desde noviembre 2021 hasta la actualidad
De 1 a 50 participantes
Alcance local
Organizaciones participantes: Instituto de Ciencias, Universidad Nacional de General Sarmiento (ICI-UNGS), Programa de Sistemas y Tecnologías de Información de la Universidad Nacional de General Sarmiento (PSyTI-UNGS).
Instrumental requerido: teléfono celular con conexión a Internet.
Objetivos de Desarrollo Sostenible: Salud y Bienestar; Ciudades y Comunidades Sostenibles
Área OCDE: Ciencias Naturales y Exactas / Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Ambiente.