Objetivos del proyecto
Identificar cuerpos de agua que tengan alto impacto en distintas comunidades educativas
Adoptar cuerpos de agua monitoreando la cantidad y calidad del agua que escurre
Mejorar la apariencia de cuerpos de agua elevantes para cada comunidad educativa sobre la base de su cuidado responsable
Construir junto a la comunidad conocimientos que serán compartidos con el resto de la sociedad y con los organismos que tienen a cargo la gestión de los recursos hídricos
¿En qué consiste la participación ciudadana?
La ciudadanía participa en todo el proceso: el alumnado, junto con el cuerpo docente y el equipo de trabajo, participan en la definición de analogías entre el cuidado responsable de mascotas y el cuidado de cuerpos de agua superficiales; la identificación de los cuerpos de agua de importancia para la comunidad y la delimitación de su cuenca de aporte. También analizan la evolución temporal de los cuerpos de agua utilizando tecnologías avanzadas y relatos históricos de la comunidad que interactúa con este cuerpo de agua y actividades de campo (relevamientos, monitoreos y otras) y la transferencia de resultados a los organismos que gestionan los recursos hídricos.
Desde marzo de 2013 hasta la actualidad
De 101 a 500 participantes
Alcance local
Organizaciones participantes: a Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales (FCEFyN) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina y el Instituto Bilingüe Dante Alighieri de Villa Carlos Paz, Córdoba
Instrumental requerido: estaciones meteorológicas automáticas comerciales de bajo costo, pluviómetros y eco-pluviómetros (material reciclable), cámara de fotos, regla, Llbreta de campo, cronómetro. trazador, sonda multiparamétrica de calidad de agua (provista por la universidad y la APRHi).
Objetivos de Desarrollo Sostenible: Salud y Bienestar, Educaciòn de calidad, Ciudades y Comunidades Sostenibles.
Disciplinas OCDE: Ciencias naturales y exactas / Ciencias de la Computación e Información y Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente.
Ciencias sociales / Ciencias de la Educación.