Reflexiones sobre biociencias y tecnologías aplicadas a la salud
Declarado de Interés Nacional por Presidencia de la Nación, la jornada "Biociencias y Tecnologías Aplicadas: Impactos Disruptivos en la Atención y Productividad de los Servicios de Salud" se llevó a cabo en el Centro Cultural de la Ciencia con la participación de referentes en el tema. La apertura contó con la participación del secretario de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva del Ministerio de Ciencia, Jorge Aguado, quien estuvo acompañado por el secretario de Transformación Productiva de la cartera de Producción, Lucio Castro, y el presidente de la Cámara de Instituciones de Diagnóstico Médico (CA.DI.ME), Guillermo Eduardo Gómez Galizia.
Aguado destacó las nuevas tecnologías y el enfoque multidisciplinario aplicado a la salud y señaló la oportunidad de potenciar nuevos proyectos basados en dos aspectos, el uso de otras tecnologías (Inteligencia artificial, imagen satelital), y con visión one health (medio ambiente, animales y seres humanos).
La jornada contó con la disertación de la Doctora en Ciencias Biológicas, Cristina Garmendia Mendizábal, en el panel "Salud y biotecnologías", entre otras conferencias. El evento estuvo organizado por CA.DI.ME y la Fundación Instituto para el Desarrollo Productivo y Tecnológico Empresarial de la Argentina (DPT) con apoyo de los ministerios de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva; de Salud; y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.