Presidencia de la Nación

Comenzó el ciclo de encuentros sobre prospectiva tecnológica


9 de junio de 2021 ─ El ciclo, organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, el Centro de Estudios Prospectivos (CEP) y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo, tiene como fin propiciar la reflexión y el debate sobre los estudios de futuro en general y los estudios prospectivos en particular.

Durante cinco jornadas, a realizarse entre los meses de junio y octubre, especialistas de reconocida trayectoria a nivel internacional en el campo de la prospectiva abordarán la metodología para el replanteamiento estratégico, el paradigma emergente de la ciencia posnormal, los efectos del COVID-19 a nivel global, los escenarios y su relación con la resiliencia del futuro y la articulación con la inteligencia estratégica.

El encuentro se realizó en el marco del Programa Nacional de Prospectiva Tecnológica (PRONAPTEC) de la Dirección Nacional de Estudios del ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación y estuvo moderado por el investigador del INTA y co-director del Centro de Estudios Prospectivos, Javier Vitale.

La apertura del primer encuentro contó con la participación de la directora nacional de Estudios del MINCyT, Vanesa Lowenstein; del director del Centros de Estudios Prospectivos de Cuyo, Luis Ragno; de la vicepresidenta regional de la World Futures Studies Federation, Guillermina Baena Paz y del coordinador de la Red Abierta de Prospectiva e Innovación para América Latina y el Caribe del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo, Javier Medina Vásquez.

En su intervención, Lowenstein invitó a disminuir las barreras institucionales para generar lazos y desarrollar actividades conjuntas entre todos los actores involucrados que ayuden a visualizar futuros sectoriales y tecnológicos. Asimismo, hizo mención al trabajo que se desarrolla en la Dirección Nacional de Estudios a fin de promover una gestión estratégica del conocimiento y de la innovación, utilizando a la prospectiva como herramienta para la generación y el diseño de políticas públicas.

La disertación principal estuvo a cargo del profesor Rafael Ramírez, director del Programa de Escenarios de Oxford y director académico del Laboratorio de Estrategia de la misma Universidad, quien presentó la metodología de planificación por escenarios. En este sentido, sostuvo que “no podemos predecir el futuro, podemos imaginar futuros para que sean útiles aquí, hoy y ahora”. Para el experto, “los escenarios no dan respuestas, sino que hacen preguntas útiles”, dentro de un proceso de investigación y de replanteamiento. No son una proyección del presente hacia el futuro sino una invitación a futuros diferentes que conviven en el presente y que preparan al presente a diferentes alternativas.

El modelo de planificación por escenarios tiene las siguientes características:
- Considera al usuario como alguien que aprende (aprendiz) con la metodología y no como alguien que toma decisiones;
- Considera lo posible y rechaza lo probable;
- Es iterativa;
- Es útil antes que veraz;
- Está desarrollada explícitamente para aprendices en contextos de turbulencia, incertidumbre, novedad y ambigüedad.

Según Ramírez, la metodología planteada diseña escenarios posibles de algo, para alguien y que tengan un propósito. Con esa visión el futuro ve el presente e indica las posibilidades a seguir, así como los peligros y oportunidades que se pueden presentar. No se elige un escenario, sino que se consideran los distintos escenarios y se trabaja con ellos al mismo tiempo. El análisis se realiza para estar mejor preparados ante las nuevas situaciones.

Ramírez es uno de los principales expertos mundiales en planificación por escenarios. Como investigador y asesor, trabajó extensamente con ONG, corporaciones, organizaciones intergubernamentales, gobiernos y think tanks. Tiene un doctorado de la Wharton School de la Universidad de Pensilvania y una maestría de la Universidad de York en Toronto y Oxford. Antes de llegar a Oxford, formó parte del equipo de escenarios de Shell y fue profesor de administración en HEC en París.

El ciclo, que fue transmitido por el canal de YouTube del Ministerio de Ciencia, contó con la participación de especialistas e interesados en la temática provenientes de Catamarca, Chubut, Jujuy, San Luis, Entre Ríos, Santa Fe, Buenos Aires y Ciudad de Buenos Aires de Argentina, y de países como Uruguay, Chile, España, Perú, Colombia, Panamá y México.

La próxima sesión del ciclo se realizará el miércoles 23 de junio y se titula “Ciencia posnormal como fundamento epistemológico y práctico de los estudios de futuro”. Estará a cargo de Lucrecia Wagner (Argentina) y Silvio Funtowicz (Argentina / Italia) y se transmitirá por el canal de YouTube del CEP. La participación es libre y gratuita, pero requiere inscripción previa.

Scroll hacia arriba