Presidencia de la Nación

Ciencia posnormal como fundamento epistemológico y práctico de los estudios de futuro


La conferencia a cargo de Silvio Funtowicz (Argentina / Italia) y Lucrecia Wagner (Argentina) está dirigida a universidades, ministerios nacionales y provinciales, organismos de ciencia y tecnología, comunidad académica y científica y público en general.

Fecha

Miércoles 23 de junio de 11.00 a 13.00 horas en el canal de YouTube del Centro de Estudios Prospectivos de la Universidad Nacional de Cuyo.

Silvio Funtowicz comenzó su carrera enseñando matemáticas, lógica y metodología de la investigación en Buenos Aires, Argentina. Durante la década de 1980, fue investigador en la Universidad de Leeds, Inglaterra. Hasta su jubilación en 2011, fue oficial científico en el Instituto para la Protección y Seguridad del Ciudadano (IPSC) del Centro Común de Investigación de la Comisión Europea (ECJRC). Desde febrero de 2012 es profesor adjunto en el Centro de Estudios de Ciencias y Humanidades (SVT) de la Universidad de Bergen, Noruega.

Lucrecia Wagner es licenciada en Diagnóstico y Gestión Ambiental (UNICEN) y Doctora en Ciencias Sociales y Humanas (Universidad Nacional de Quilmes). Se desempeña como Investigadora Adjunta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), con lugar de trabajo en el Grupo de Historia Ambiental del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA), Centro Científico Tecnológico (CCT) Mendoza.

La actividad se realiza en el marco del ciclo organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación junto al Centro de Estudios Prospectivos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo y el Centro de Estudios Prospectivos de CUYO AC, la Red Abierta de prospectiva e innovación para América Latina y el Caribe (Programa CYTED) y la Federación Mundial de Estudios de Futuro (WFSF). El ciclo tiene por objetivo contribuir al debate sobre la vigencia de los estudios de futuro en general y la prospectiva en particular. Para ello, se invitaron a conferencistas de reconocida trayectoria en el campo disciplinar, quienes compartirán reflexión crítica sobre la temática.

La participación es libre y gratuita pero requiere inscripción previa.

Scroll hacia arriba