Presidencia de la Nación

Comisión Asesora en Terapias Celulares y Medicina Regenerativa


A través de la Comisión Asesora en Terapias Celulares y Medicina Regenerativa, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación aconseja a distintas áreas del Estado Nacional y al público en general en la temática.

Los objetivos principales de la Comisión son:

• Identificar las áreas de investigación con células madre en las que es necesario generar una regulación: investigación básica y clínica con células madre adultas y con células madre de origen embrionario.
• Orientar al Ministerio en el otorgamiento de fondos para financiar proyectos de investigación.
• Colaborar con otras áreas del Estado Nacional y el público general que requieran opinión especializada en esta rama de la ciencia.

Integrantes de la Comisión

Coordinadora
Fabiana Arzuaga
Abogada. Doctora en Derecho y Ciencias Sociales (UBA). Vicedirectora del Observatorio en Ciencias de la Vida, Facultad de Derecho (UBA). Visiting Professor Mason Institute, Facultad de Derecho de la Universidad de Edimburgo. Profesora e Investigadora en FLACSO. Miembro del Comité Científico del International Risk Governance Council. Agente de la Propiedad Industrial.

Santiago Miriuka
Médico (UNLP), Especialista en Cardiología (UBA), Fellow en Insuficiencia Cardíaca y Trasplante Cardíaco (Master of Science (Universidad de Toronto, Canadá), Master in Clinical Trials (Universidad de London, UK). Miembro del Departamento de Cardiología y del Laboratorio de Biología del Desarrollo Celular de FLENI. Investigador del CONICET. Fellow American College of Cardiology (FACC). Miembro Titular de la Sociedad Argentina de Cardiología.

Osvaldo Podhajcer
Doctor en Ciencias Biológicas con un postdoctorado en el Instituto de Genética Molecular de Estrasburgo, Francia. Actualmente es Investigador Principal del CONICET y Director del Laboratorio de Terapia Molecular y Celular de la Fundación Instituto Leloir. Además es Director del nodo argentino de la Red Estados Unidos-Latinoamérica de Investigación en Cáncer (US-LACRN) basada en estudios genómicos en cáncer de mama. También es Director del Consorcio Argentino de Tecnología Genómica, una plataforma solventada con fondos del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Fue Vicepresidente de la Fundación Instituto Leloir (FIL) y Vicedirector Ejecutivo de la misma institución. También fue primer Presidente de INIS, el brazo de vinculación tecnológica de FIL. Es especialista en Genómica Molecular y en Productos Médicos con Terapias de Avanzada utilizando células madre, virus oncolíticos y nanocompuestos.

Salvador Bergel
Doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales. Titular de la Cátedra UNESCO de Bioética (UBA). Director del Observatorio Multidisciplinario en Ciencias de la Vida, Facultad de Derecho (UBA). Profesor Emérito de la Universidad de Buenos Aires.

Florencia Luna
Master of Arts (Columbia University, EE.UU.) Doctora en Filosofía (UBA). Investigadora Independiente del CONICET. Coordinadora del Área de Bioética de FLACSO. Presidente de la International Association of Bioethics (IAB) 2003-2005. Consultora oficial del Programa de Bioética de la Organización Panamericana de Salud (OPS) para el Steering Committee para la revisión de las Guías Éticas Internacionales para Investigación Biomédica de la CIOMS, Fellow de la John Simon Guggenheim Memorial Foundation (2006-2007).

Fernando Pitossi
Doctor en Ciencias Biológicas (Universidad de Friburgo, Alemania), Investigador del CONICET y de la Fundación Instituto Leloir. Director del Consorcio de Investigación en Células Madre. Director de la Plataforma de Células Reprogramadas Humanas. Miembro del grupo de trabajo para la traslación clínica de las células madre de la Sociedad Internacional de Investigación en Células madre (ISSCR).

Martin R. Seoane
Médico sanitarista, cardiólogo y legista. Profesor Consulto de Salud Pública, Facultad de Medicina (UBA). Profesor Titular de Salud Pública en Universidad Argentina John Fitzgerald Kennedy. Profesor de Salud Pública en Posgrados de Universidad UCES. Experto en Metodología de la Investigación y ex Director de Medicamentos del ANMAT (1995-2011).

Pablo F. Argibay
Médico. Doctor en Medicina (UBA). Investigador Independiente del CONICET. Fellowship en Trasplante de Órganos (University of Lowa, USA). Formación postdoctoral en la University of Oxford, Reino Unido. Especializado en trasplante de órganos, tejidos y células. Director del Instituto de Ciencias Básicas y Medicina Experimental. Director de la Unidad de Reprogramación Celular y Terapias Regenerativas del Hospital Italiano de Buenos Aires.

Gustavo Kusminsky
Médico (UBA). Especialista en Hematología. Jefe del Servicio de Hematología y Trasplante Hematopoyético, Hospital Universitario Austral. Docente de la Carrera de Especialistas de Hematología (Sociedad Argentina de Hematología y UBA). Primer Secretario General del Grupo Argentino de trasplante de médula ósea. Presidente de la Sociedad Argentina de Hematología (2011- 2013). Miembro del Comité de Bioética, Sociedad Argentina de Trasplante. Comité de Ética en Investigación del INCUCAI.

Susana E. Sommer
Bióloga. Profesora de Bioética en Ciencia, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA). Integrante de COMEST (Comisión Mundial de Ética de los Conocimientos Científicos y de las Tecnologías) de UNESCO. Autora de libros como “De la cigüeña a la probeta”; “Genética, clonación y bioética”; “¿Por qué las vacas se volvieron locas?” y artículos y capítulos relacionados con los aspectos éticos de la reproducción asistida, la genética y la biotecnología en publicaciones nacionales y extranjeras.

Gustavo Sevlever
Doctor en Medicina, Facultad de Medicina (UBA); Neuropatólogo; Docente autorizado en Patología. Director de investigación y Docencia (FLENI). Jefe del Departamento de Neuropatología.

Jorge Peralta
Médico clínico, profesor adjunto de Medicina Interna, 5ta. Cátedra de Medicina Interna e Investigador del Laboratorio de Metabolismo del Oxígeno, Hospital de Clínicas José de San Martín (UBA). Asesor científico de la Presidencia de INCUCAI. Coordinador del módulo Internal Medicine and The Mechanisms of Illness del International Master Program in Biomedical Sciences (Universidad Albert Ludwig de Freiburg).

Patricia Saidón
Médica, Facultad de Medicina (UBA). Especialista en Neurología (Hospital Rivadavia). Miembro del Comité Central de Ética en Investigación de la Ciudad de Buenos Aires. Trabajó en la Dirección de Evaluación de Medicamentos, a cargo del Servicio de Ensayos Clínicos la Administración de Medicamentos y Tecnología Médica (ANMAT). Fue coordinadora del grupo de Buenas Prácticas Clínicas de la Red Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica, coordinado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Fue miembro experto de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para redactar el Manual de Buenas Prácticas de Investigación Clínica y del Consejo Internacional de Organizaciones de Ciencias Médicas (CIOMS) para la redacción del libro: CIOMS VI sobre Seguridad de drogas en estudios clínicos. Dirigió desde el año 2001 hasta 2012 el Curso de Postgrado en Investigación Clínica IBYME.

Ana Emilia del Pozo
Médica especialista en Hematología y en Hemoterapia e Inmunohematología. Consultora del Centro Regional de Hemoterapia y Banco Público de Sangre de Cordón Umbilical Garrahan. Investigadora clínica en estudio en curso sobre uso de Sangre de Cordón Umbilical en neonatos con hipoxia. Miembro de la Comisión Asesora de Terapias Celulares de INCUCAI. Miembro del Subcomité de Asuntos Regulatorios - Sub Comité de Terapias Celulares de la AABB (Advancing Transfusion and Cellular Therapies Worldwide). Miembro del Comité de Expertos en seguridad sanguínea de la OMS-Ginebra.

Roberto Coco
Doctor en Bioquímica (UBA). Director del laboratorio de Embriología y Genética de Fecunditas Medicina Reproductiva, Vicepresidente de la Red Latinoamericana de Reproducción Asistida, Director de la maestría Embriología Clínica Humana de la Facultad de Medicina (UBA) y Consultor del Laboratorio de Embriología del Hospital de Clínicas José de San Martín, UBA.

Scroll hacia arriba