La actual iglesia comenzó a construirse en 1673 sobre un predio situado una cuadra al sur de la Plaza Mayor, concluyéndose en 1688. En 1918 su frente es transformado mediante un trazado italianizante, y en 1938 el arquitecto Ángel Guido restaura el interior del templo pero mantiene la modificación introducida en la fachada.
Por fin, entre 1949 y 1952 el arquitecto Mario J. Buschiazzo proyecta una cuidadosa restauración que devuelve al edificio su imagen primigenia. La iglesia, con planta de cruz latina, es de una sola nave con galería adosada en su lateral derecho. Los muros son de tapia reforzada con hiladas de piedra sobre cimientos de igual material, y están revocados con barro y encalados. La cubierta de tejas está sostenida por horcones de madera incorporados a la tapia y se apoya sobre una estructura de pares y nudillos que avanza sobre el atrio como arco cobijo; bajo éste se ubica el portal flanqueado por un juego de dobles pilastras. El interior se engalana con la que sin duda es una de las piezas maestras de nuestra arquitectura colonial: el bellísimo artesonado de inspiración mudéjar, verdadera obra de arte indígena realizada en cedro paraguayo y maderas duras ensambladas mediante encastres sin un solo clavo; el coro exhibe, asimismo, similar calidad artesanal y estilística.
Aislada al costado izquierdo de la fachada, la torre articula el frente de la iglesia con el ala norte del convento reconstruida por Buschiazzo, donde se aloja el museo. En él son dignas de mención la imagen de vestir del Nazareno –donada en 1653 por la reina doña Mariana de Austria– y otra de la Inmaculada Concepción ofrendada en 1642 por doña Jerónima de Garay –o bien Jerónima de Contreras–, hija de don Juan de Garay y mujer de Hernandarias. El convento, con un patio cuadrado rodeado por galerías y celdas a modo de claustro, se ubica hacia el este del templo. Este último guarda los restos del brigadier general Estanislao López, gobernador de Santa Fe entre 1818 y 1838.
Textos: Alberto Petrina.
Ubicación
Provincia: Santa Fe
Ciudad: Santa Fe
Dirección: Amenabar 2557 - San Martín 1326
Declaratoria: Decreto N° 112.765/1942
Categoría: Monumento Histórico Nacional