El auditorio forma parte de un conjunto edilicio construido en 1927 por iniciativa de Enrique Astengo con proyecto de Tito y José Micheletti en el que combina la sala para el teatro con viviendas para renta y un gran salón comercial en planta baja, solución novedosa en nuestro medio pero con larga tradición en la cultura italiana.
El terreno en el que se encuentra estuvo ocupado por el Teatro Politeama, una de las primeras salas teatrales de la ciudad que funcionó entre 1899 y 1917. La nueva sala abrió sus puertas como Teatro Odeón en 1927 con una presentación de Lola Membrives; desde ese momento hasta fines de los años 40 funcionó como teatro, para después transformarse en sala cinematográfica hasta 1967. Como sala
teatral y de conciertos se ha valorado su buena acústica, que le ha servido para convocar a notables figuras nacionales e internacionales.
A partir de la gestión de Héctor Astengo la sala tomó un nuevo impulso, transformándose nuevamente en un referente de la vida cultural de la ciudad. Reinaugurado en 1968 como Auditorio “Fundación Héctor I. Astengo”, desde 1980 es sede del Mozarteum Argentino. Al auditorio se accede atravesando un hall que pese al ajustado espacio disponible se desarrolla en dos niveles, en el que se destaca la escalera central y las galerías en balcones.
El interior de la sala está inscripto en una planta rectangular que toma la forma de herradura para los tres niveles superiores de palcos y tertulia. Inicialmente la platea contaba con un novedoso sistema mecánico que la movía hasta nivelarla con el escenario. La decoración interior es muy sobria y de colores claros, destacándose en el cielorraso el motivo central de forma circular que combina molduras decorativas y lámparas de cristal tallado.
Textos: Elina Heredia.
Ubicación
Provincia: Santa Fe
Ciudad: Rosario
Dirección: Mitre 754
Declaratoria: Decreto N° 837/2011
Categoría: Bien de Interés Histórico-Artístico Nacional