Es un sitio arqueológico con arte rupestre próximo a la localidad de Antofagasta de la Sierra, al norte de la provincia de Catamarca. Su particularidad radica en el tipo de soporte rocoso –en posición horizontal y sin cobertura sedimentaria– que se extiende por unos 250 m de largo y 50 de ancho, explanada sobre la que han sido ejecutadas unas 300 representaciones grabadas.
Antofagasta de la Sierra presenta una historia milenaria protagonizada por pobladores que habitaron en forma continua estas tierras desérticas ubicadas a más de 3.500 msnm. Es un ámbito que cuenta con valiosa información sobre las continuidades y cambios en la trayectoria histórica de las sociedades puneñas, desde los inicios de la ocupación del área hasta la actualidad. Campo de las Tobas es parte importante de la historia local y uno de sus emplazamientos más representativos dentro de las decenas de sitios con arte rupestre de la región antofagasteña. La cronología ubica la ejecución de los motivos rupestres con una antigüedad no menor a mil años.
El sitio se caracteriza por el alto porcentaje de grabados de forma rectangular –con y sin diseños internos, también denominados “cartuchos”–, además de improntas de pisadas humanas, camélidos, felinos y suris (ñandúes) –en forma de tridígito–. Todas ellos se disponen sobre el soporte rocoso en largas hileras, a manera de trayectos. Las figuras humanas adquieren mayores dimensiones que las de los otros grabados: se encuentran de frente, con vestimenta, tocado y, en ocasiones, portando posibles objetos ceremoniales, como una campana que cuelga del cuello de uno de los personajes.
La figura animal no es frecuente, pero se encuentra al menos un ejemplar de cada representante de la fauna local y foránea propio del arte rupestre de aquellos momentos: camélido –llama o vicuña–, felino, serpiente y simio. La figura fantástica del uturunco –ser simbiótico entre humano y felino– no está ausente, confirmando, junto con el estilo de las demás imágenes rupestres, una cronología anterior al milenio de la era para la ejecución de los grabados.
Textos: Mercedes Podestá.
Fotos: Roberto Ramos. Manos de Catamarca.
Ubicación
Región: NOA.
Provincia: Catamarca.
Ciudad:Antofagasta de la Sierra.
Dirección: A 7,8 km al oeste de la Ruta Provincial Nº 43.
Declaratoria: Ley N° 24.883.
Categoría: Monumento Histórico Nacional.