La antigua Plaza de la Constitución, hoy rebautizada Plaza Castelli, debe su actual denominación al jefe militar de la insurrección de los Libres del Sur, el coronel Pedro Castelli (1796-1839) – hijo del miembro de la Primera Junta Juan José Castelli–, cuya cabeza fue exhibida en lo alto de una pica en este mismo lugar como escarmiento público. Castelli, quien había participado de las guerras de Independencia, de las luchas civiles y de la campaña de Federico Rauch en la frontera sur, se había alejado del campo de batalla desempeñándose luego como estanciero.
Tras el conflicto político y económico desatado por el bloqueo de la flota francesa en 1838, se suma al pronunciamiento de Dolores de octubre de 1839 contra el gobernador Juan Manuel de Rosas junto a un grupo de hacendados entre los que se encontraba Ambrosio Crámer. Improvisado un ejército de 3.000 gauchos que contaría con el frustrado apoyo del general Juan Lavalle, la conspiración sería liderada en Buenos Aires por el oficial Ramón Maza, hijo del presidente de la Legislatura Manuel Vicente Maza, pero descubierta la conjuración ambos resultaron asesinados.
El 7 de noviembre de 1839 fueron vencidos en la Laguna de Chascomús, y Castelli capturado en las cercanías de la Laguna El Durazno. En el centro de la plaza se destaca la Pirámide levantada entre 1859 y 1860 en conmemoración del levantamiento sedicioso de los hacendados del Sur, que habría sido el primer monumento de este tipo en erigirse en territorio bonaerense. Se trata de un obelisco de mampostería de 10 m. de alto ubicado sobre un pedestal que originariamente presentaba escudos y leyendas alegóricas y una gradería con una verja de hierro.
En 1875 fue quitada la piña que la coronaba, colocándose en su lugar la estatua de la Libertad, mientras que en 1900 se retiró la verja y los peldaños quedaron sepultados por reformas que se hicieron en la plaza, adquiriendo ocho años más tarde su actual aspecto mediante la aplicación de un revoque símil pie dra. Su autor, el geógrafo Domingo Cornell, partícipe del levantamiento, lo fue también de diversos planos de la Provincia que se utilizaron más tarde para el catastro general de la misma.
Textos: Sergio López Martínez.
Ubicación
Provincia: Buenos Aires
Ciudad: Dolores.
Dirección: Plaza Castelli.
Declaratoria: Ley N° 12.621