Presidencia de la Nación

Lobos / Plaza, Iglesia, Municipalidad y Club Lobense


Según el plano trazado por José María Reyes, el espacio destinado a plaza principal del pueblo fue ubicado en un terreno que para tal fin donara Manuel Antonio Caminos –primer juez de Paz e intendente de Lobos–, aunque por décadas este ámbito fue apenas un baldío librado al cruce de caballos y carruajes. No fue sino hasta principios del siglo XX que la Plaza 1810 –antiguamente denominada Buenos Aires, y rebautizada para el Centenario de la Revolución de Mayo– obtuvo un diseño de paseo público conformado por un sistema ortogonal de avenidas y senderos en cuyo centro geométrico fue luego emplazada la rotonda de música, hoy reemplazada por una fuente que incorporó el monumento a la Madre, obra de 1962 del escultor argentino Luis Perlotti.

Se preservan dos ancianas araucarias que enmarcan desde la plaza el conjunto cívico, religioso y social compuesto por el Club Social Lobense, el Palacio Municipal y la iglesia de Nuestra Señora del Carmen, que sobresale por su significación histórica y su valor arquitectónico. Una precaria capilla había dado paso a una segunda iglesia de estilo Neogótico proyectada por el renombrado ingeniero británico Eduardo Taylor; construida entre 1855 y 1858, contaba con atrio, nave única con cúpula y crucero y dos robustas torres con azotea, pináculos y balaustradas que le otorgaban un curiosísimo aspecto de baluartes fortificados.

La iglesia actual corresponde a la reforma integral, también de estilo Neogótico, encargada al arquitecto Augusto Plou, quien preservó algunos sectores del templo –aparentemente el coro y parte de la antigua fachada frontón– y adicionó dos naves laterales, una nueva fachada ojival en símil piedra, con nártex y rosetón, y una torre lateral de 37 m. de altura organizada en cuatro cuerpos con relojes, campanario y chapitel. La piedra fundamental se colocó en 1893, aunque las obras recién se iniciaron en 1898 y se concluyeron mayormente en 1906 y en 1912.

El Palacio Municipal –obra del arquitecto Esteban Pérez concursada en 1936-1938 y construida en 1942-1944– y el Club Social Lobense (1932) –antigua Sociedad Orfeón Lobense– son de estilo Art Decó, con ornamentación en gradiente, escalonamientos y frisos geométricos.

Textos: Sergio López Martínez.


Ubicación

Provincia: Buenos Aires
Ciudad: Lobos
Dirección: Salgado Oeste, Buenos Aires, 25 de Mayo y General Belgrano

Declaratoria: Decreto N° 1.020/2004
Categoría: Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Carmen, Club Social y Municipalidad (Monumento Histórico Nacional) - Plaza 1810 (Lugar Histórico Nacional)

Activar: 
0
Scroll hacia arriba