El conjunto franciscano integra la Celda-Capilla que San Francisco Solano construyera y habitara durante su permanencia en Santiago del Estero en el siglo XVI, el claustro del cuarto complejo franciscano de 1853 y el templo neogótico; respecto de este último, las naves se inauguraron en 1895, concluyéndose definitivamente el transepto con su crucero en 1908, para finalmente erigirse sus torres-campanario en 1928 mediante una donación de Mercedes de Anchorena. Dada su extrema proximidad al río Dulce, cuyas aguas inundaban regularmente la ciudad, todo el conjunto está sobreelevado sobre el nivel de la calle.
La Celda-Capilla es una pequeña habitación abovedada con una hornacina que actualmente contiene la imagen del Santo y que se conecta con otro local de similares dimensiones, ambos con cubiertas de tejas perneras y abiertos hacia un jardín externo en el que se encuentra el monumento a San Francisco Solano, obra del catalán Miguel Blay i Fábregas.
El claustro, que rodea un frondoso jardín, conserva dos alas de galerías con columnas de pie cuadrado rematadas en capiteles muy simples de madera, con piso de ladrillos y cubierta de tejuelas sobre alfajías. En el templo, de estilo neogótico, se destaca la cúpula octogonal de gajos que remite a la gran cúpula de la catedral florentina, mientras que la fachada se organiza en tres calles que se corresponden con las tres naves del templo; se trata de una fachada más bien plana en la que la calle central presenta un arco de mayor altura que los correspondientes a las naves laterales, coronado por un rosetón, mientras que los laterales presentan ventanas de dos cuerpos con parteluz.
En el interior la nave central subordina a las laterales, a las que práctica- mente duplica en altura, mientras que en el crucero, y bajo la cúpula, el corto presbiterio –de similares dimensiones al transepto– logra crear la sensación de estar en un espacio unitario y centralizado. A la par del templo, la casa parroquial con arcos conopiales y elementos ornamentales en gótico flamígero, es obra del ingeniero arquitecto Pedro Vozza.
Textos: Rodolfo Legname.
Ubicación
Región: NOA.
Provincia: Santiago del Estero.
Ciudad: Santiago del Estero.
Dirección: Avenida Roca Sud 702/706.
Declaratoria:
- Celda Capilla de San Francisco Solano: Decreto N° 123.529/1942 (Monumento Histórico Nacional).
- Convento e Iglesia de San Francisco Decreto N° 3.635/1948 (Monumento Histórico Nacional).