Presidencia de la Nación


Foto: Sergio López Martínez.

El proyecto del templo de la Congregación de Hermanas Adoratrices ha sido adjudicado al arquitecto francés Emilio Hurtré, aunque otras fuentes, como la propia familia del arquitecto belga Alberto Bourdon, también le asignan su autoría.

Las obras, que fueron iniciadas en 1908 por la empresa Besozzi y Romanin, se concluyeron en 1912. Más tarde se anexará una pequeña vivienda para el capellán, y en 1918 el Instituto Stella Maris Adoratrices, proyectado por los arquitectos Alberto Gelly Cantilo y Alejandro E. Moy y construido por el ingeniero marplatense Alula Baldassarini; la torre-campanario del colegio se agregó posteriormente.

La iglesia exhibe una fachada con nártex –un porche similar da ingreso a la nave derecha– y una torre única con reloj, decorada con arquillos geminados, nichos apuntados y un espigado chapitel de pizarras –el original era más pequeño– con gabletes, pináculos y contrafuertes. Tanto la fachada, coronada por la imagen de la Virgen, como los paramentos, bóvedas y arquerías ojivales presentan falsas sillerías en símil piedra París.

Se destaca el curioso diseño del ábside reformado en 1940, con una rotonda de columnillas con bovedillas ojivales, con su altar embellecido con piezas de arte sacro y una Virgen atribuida al artista H. Weigel.

Textos: Sergio López Martínez.

Ubicación

Provincia: Buenos Aires.
Ciudad: Mar del Plata.
Dirección: Almirante Brown, Viamonte y Falucho.

Declaratoria: Decreto N° 1.039/2020
Categoría: Bien de Interés Arquitectónico Nacional.

Activar: 
0
Scroll hacia arriba