Presidencia de la Nación


Foto: Rocío López de San Martín Zapata.

Está ubicada en el bello poblado de Cachi, a 180 km de la capital, en el Valle Calchaquí. El templo que hoy conocemos fue levantado hacia la segunda mitad del siglo XVII siguiendo las características constructivas de las capillas e iglesias de los Valles, la Quebrada y la Puna, siendo en sus orígenes el oratorio de la familia Aramburu.

A fines del XIX se le realiza una profunda reforma, la cual queda plasma- da en una fachada neoclásica que se caracterizaba por su gran tímpano y un nártex de ingreso. A causa de los terremotos de 1903 y de 1930 –en La Poma– se le incorporan arcos fajones a la bóveda de la nave. Con posterioridad a su declaratoria como Monumento Histórico Nacional en 1947, Vicente Nadal Mora encara una reformulación de la fachada que es la que llega hasta nuestros días, imprimiéndole una línea de inspiración neocolonial –corriente muy en boga en Salta por aquella época– en la que se destaca especialmente la espadaña con tres arcos en donde se ubican las campanas.

Muy interesante resulta su inserción paralela a la plaza, formando junto con el Museo Arqueológico un espacio empedrado adyacente de gran belleza escenográfica hacia el cual abre la puerta de acceso de la iglesia; esta característica muestra una clara influencia en el urbanismo americano inicial proveniente de la impronta mudéjar en España, trasladada a América con la Conquista. Posee una sola nave larga y angosta con forma de bóveda de cañón corrido realizada con madera de cardón reforzada por los ya mencionados arcos fajones, y un transepto marcado por sendas capillas laterales.

Los muros son de adobe y la cubierta, originalmente de torta de barro, es actualmente de chapa. El piso original de cardón fue reemplazado en la década de 1980 por baldosones cerámicos. El altar es de madera de cardón –al igual que el confesionario y la pila bautismal–, y exhibe un conjunto excepcional de imaginería religiosa colonial complementada por pinturas murales ingenuas. El templo –puesto bajo la advocación de San José Obrero– atesora asimismo valiosos elementos litúrgicos de los siglos XVIII y XIX.

Textos: Mario Lazarovich.


Ubicación

Región: NOA.
Provincia: Salta.
Ciudad: Cachi.
Dirección: Plaza 9 de Julio.

Declaratoria: Decreto N° 30.839/1945.
Categoría: Monumento Histórico Nacional.

Activar: 
0
Scroll hacia arriba