Presidencia de la Nación

Iglesia de Nuestra Señora del Rosario y San Francisco


La encomienda de Tilcara, único pueblo de la Quebrada fundado en la margen izquierda del río Grande, tenía a fines del siglo XVII una modesta capilla levantada por su fundador, Antonio de Argañaráz y Murguía. Su emplazamiento como reducción de indios tilcaras en un fértil recodo del río y al pie del cerro, le otorga a la actual iglesia un atractivo especial: su blanca volumetría de torres terminadas en tambores octogonales y cupulines contrasta con la rusticidad del fondo montañoso, encanto que el carácter recoleto y doméstico de su atrio y de su plaza refuerzan, distinguiéndola de la plaza principal.

En 1797, el párroco del curato Joseph Alejo de Alverro comienza la edificación de una segunda iglesia de nave única que permanecería inconclusa hasta 1860-1865, cuando sólo existían sus muros y cimientos, hasta que por impulso de Juan Álvarez Prado se logra, al momento de ser designada sede del curato, su terminación.

Es en estas circunstancias en que adquiere la fisonomía decimonónica que hoy conocemos, en la que un ático con balaustrada esconde la cubierta inclinada de tejas: una solución opuesta a la tradicional disposición de fachada cobijo. En 1879-1894 José Félix Álvarez Prado impulsa su reconstrucción; en esta época se agregó una arquería baja en la fachada, retirada durante la restauración de 1941. Tres elementos destacan en su interior: el retablo mayor, el gran coro con ménsulas de caras talladas y la interesante serie de lienzos cuzqueños del siglo XVIII sobre la Vida de la Virgen María, basada en grabados flamencos –conocida antiguamente como Historia del Nacimiento de Nuestro Señor–, de la que sólo se conservan la mitad de los cuadros.

El retablo mayor –de dos cuerpos y tres calles- es de mampostería con hornacinas excavadas en el muro; presenta un diseño a modo de arco de triunfo, con semicolumnas apareadas como resalto del motivo central. Se destaca sobre el altar un bello crucifijo peruano del siglo XVIII colocado sobre una cruz de cardón: una dramática representación con incrustaciones de hueso y espejo en las heridas y uñas de nácar.

Textos: Sergio López Martínez

Ubicación

Región: NOA.
Provincia: Jujuy.
Ciudad: Tilcara.
Dirección: Alverro y Lavalle.

Declaratoria: Decreto N° 95.687/1941
Categoría: Monumento Histórico Nacional.

Activar: 
0
Scroll hacia arriba