Según el Catalogus Rerum de 1697, en esa fecha comienza la construcción del actual templo, único edificio subsistente del conjunto que perteneciera a la Compañía de Jesús, no restando nada del Colegio anexo ni de la Procuraduría de Misiones que completaban la manzana jesuítica durante el período colonial. Según el P. Guillermo Furlong la obra concluye en 1700, pero esta primitiva fábrica presentará pronto serias falencias: en 1714 se derrumba la torre, en 1734 el jesuita José Schmidt repara los techos y en 1755 se reconstruye la torre que llega hasta hoy, probable obra del H. Antonio Harls. Tras la expulsión de la Orden en 1767 la iglesia pasa a ser administrada por la Junta de Temporalidades, siendo cedida en 1793 a los mercedarios.
En 1848 la propiedad pasa al gobierno provincial, que gestiona el regreso de la Compañía de Jesús y en 1862 devuelve el templo y el colegio a sus fundadores y legítimos dueños. En su origen la iglesia poseía una sola nave, pero en la década de 1920 sufre importantes alteraciones al agregarse dos naves laterales y reemplazarse la antigua bóveda de algarrobo por la actual, de yeso, conservándose la primera sólo en el presbiterio y el crucero. La fachada conserva su imagen primigenia, con un cuerpo central rematado por un juego de curvas y contracurvas de ingenua filiación barroca y la sólida torre que completa el conjunto.
En el interior son dignos de mención el retablo mayor, los confesionarios de talla indígena y el lienzo de la Inmaculada pintado en 1633 por el jesuita Luis Berger, que tras la milagrosa trasudación acaecida en 1636 fue titulado de Nuestra Señora de los Milagros, bajo cuya advocación se colocó la iglesia (luego rebautizada por los mercedarios con la de su patrona, Nuestra Señora de la Merced). Adyacente al templo se encuentra el Museo del Colegio de la Inmaculada Concepción, que funciona en parte de los antiguos ámbitos del Colegio jesuítico.
Textos: Alberto Petrina.
Ubicación
Provincia: Santa Fe
Ciudad: Santa Fe
Dirección: General López 2543
Declaratoria: Decreto N° 1.044/2000
Categoría: Monumento Histórico Nacional