Presidencia de la Nación

Fuerte de Nuestra Señora de Santa Ana (Fuerte de Cobos)


Foto: Mario Lazarovich.

A unos 30 km al este de la ciudad de Salta, sobre el valle de Siancas y como primer eslabón indispensable en el sistema de comunicaciones desde la época colonial, se encuentra el Fuerte de Cobos. Desde el siglo XVII se mencionan edificaciones en la zona e intentos de establecer una guarnición permanente, por lo que se infiere que funcionó como puesto de avanzada hacia una región en disputa con las tribus del Chaco vinculada con el Camino Real, especialmente hacia el sur. El dintel de acceso que señala el año 1733 recuerda que durante el gobierno de Juan de Armasa y Arregui sucedió una de sus tantas reconstrucciones.

En 1772 Alonso Carrió de la Vandera estableció una posta en Cobos que tuvo un intenso uso durante las guerras de Independencia. Como en otros casos, es posible que a partir de esta construcción surgiera, con el tiempo, el pequeño poblado homónimo por el que hoy se accede. El edificio es muy sencillo, de planta rectangular, se levanta sobre muros de piedra y adobe y está rodeado por una vereda de lajas. En su planta baja hay dos grandes habitaciones vinculadas por un zaguán que la atraviesa de lado a lado.

A la planta alta se accede por una escalera exterior de mampostería en la cara sur; cuenta también con dos habitaciones, que abren a extensos balcones de madera techados que permiten una visual completa del valle. La cubierta de tejas se asienta sobre cabriadas y cañizos atados con tiento, y los pisos actuales son de ladrillos cerámicos. En la década de 1970 se erigió un muro perimetral de adobe, probablemente para delimitar el terreno y reforzar el carácter de fuerte por el que es conocido; además, se realizaron distintas intervenciones para recuperar el edificio, que se encontraba en muy mal estado y sin cubierta.

Como ya se señaló, Cobos fue sistemáticamente utilizado por realistas y patriotas, destacándose las numerosas ocasiones en que fue ocupado por Belgrano, Díaz Vélez, Pueyrredón y Güemes. En la actualidad forma parte de la llamada Ruta de Güemes junto con la Cañada de la Horqueta, la Finca “La Cruz” y la Capilla de El Chamical.

Textos: Diego Ashur.


Ubicación

Región: NOA.
Provincia: Salta.
Ciudad: Cobos, Depto. Gral. Güemes.
Dirección: 700 m al oeste de la Ruta Provincial Nº 12.

Declaratoria: Decreto N° 95.687/1941
Categoría: Monumento Histórico Nacional.

Activar: 
0
Scroll hacia arriba