Presidencia de la Nación

Escuela Normal Superior Sarmiento


Desde las últimas décadas del siglo XIX, el Estado Nacional comenzó a implementar una vigorosa política educativa -inspirada en gran medida por Domingo Faustino Sarmiento- en la convicción de que sería una de las herramientas más eficaces para modernizar el país y asimilar a los "nuevos argentinos" provenientes del proceso inmigratorio. En ese marco, el presidente Nicolás Avellaneda, creó por decreto del 27 de mayo de 1879, una Escuela Normal en la ciudad de San Juan.

La institución comenzó sus actividades el 19 de octubre, bajo la dirección de María Luisa Villarino de Del Carril. Mary Olstine Graham -una de las maestras estadounidenses que Sarmiento trajo a la Argentina- estaba a cargo de la vice-dirección. En 1913, la escuela comenzó a funcionar en el edificio que hoy ocupa, frente a la plaza Laprida. En ese mismo solar existía hasta poco tiempo antes, la Quinta Normal, fundada por Sarmiento para incentivar la formación de técnicos especializados en agronomía.

El edificio, terminado hacia 1910, se encuadra en los lineamientos del eclecticismo de fines de siglo XIX. Fue proyectado por el ingeniero italiano Domingo Selva, y construido bajo la dirección del ingeniero Manuel José Quiroga, con la utilización, por primera vez en la provincia, de principios antisísmicos para el diseño estructural, gracias a los cuales sobrevivió al terremoto de 1944. La planta es rectangular, con dos patios paralelos rodeados por galerías de acceso a las aulas.

La Escuela Normal Mixta Superior Sarmiento -tal es su nombre actual- fue pionera en la profesionalización de la mujer. Hoy, a más de cien años de su fundación, continúa formando docentes, lo que la convierte en un testimonio vivo de la educación en nuestro país.


Ubicación

Provincia: San Juan
Ciudad: San Juan
Dirección: Av. Libertador Gral. San Martín, Av Alem, Laprida y Santiago del Estero

Declaratoria: Ley N° 25.186
Categoría: Monumento Histórico Nacional

Activar: 
0
Scroll hacia arriba