Escuela de Artes Visuales "Prof. Juan Mantovani"
Creada en 1939 con el nombre de Escuela de Artes Plásticas de Santa Fe –durante la gobernación de Manuel de Iriondo, y siendo ministro de Instrucción Pública y Fomento el profesor Juan Mantovani–, la institución se reorganiza en 1962, asumiendo desde entonces su actual denominación en homenaje a su fundador, un destacado educador especializado en Filosofía de la Educación. El edificio que hoy ocupa fue destinado inicialmente a Escuela Modelo –aunque este uso nunca se concretó, funcionando allí los Tribunales de Santa Fe–, y su proyecto fue encomendado a Leopoldo Rocchi. A fines del siglo XIX se amplían las alas central, sur y norte en torno de dos patios con arquerías, adquiriendo así el edificio su actual distribución, a la par que se edifica el extenso frente italianizante sin ochava. Tres crujías administrativas se disponen en forma perpendicular al pabellón principal, donde se sitúa el vestíbulo que antecede a la antigua Sala de Audiencias, actualmente destinada a salón de actos de la Escuela.
Dispuesto en el arranque de ambos patios, este importante recinto presenta una sencilla decoración de vertiente académica e iluminación cenital mediante claraboyas alojadas en los gajos del cielorraso abovedado. Cumple sus actuales funciones desde 1977, habiendo sumado en 1985 la destacable serie de pinturas realizadas por el artista César López Claro con el fin de ornamentar los gajos del salón, serie que fue denominada “Homenaje a Diez Maestros del Arte Universal”. Los temas desarrollados se inspiran en obras y escenas fundamentales de la producción de los artistas seleccionados, y sirven de fondo a las cartelas centrales que alojan los retratos de cada uno de ellos. La secuencia rinde tributo a tres grandes pintores italianos –Paolo Uccello, Andrea Mantegna y Leonardo da Vinci– y a otros tres ilustres españoles: Francisco de Goya, Diego Velázquez y Pablo Picasso. Dos maestros holandeses –Brueghel el Viejo y Rembrandt– completan la procesión junto al argentino Lino Enea Spilimberg y al muralista mexicano José Clemente Orozco.
Textos y foto: Sergio López Martínez.
Ubicación
Provincia: Santa Fe
Ciudad: Santa Fe
Dirección: Esquina S.E. de 9 de Julio y Moreno
Declaratoria: Decreto N° 325/1989
Categoría: Monumento Histórico Nacional