Presidencia de la Nación


El 18 de julio de 1876, en el local de la Asociación Española La Marina, por iniciativa de un grupo de deportistas, se firmó el acta constitutiva del “Club de Regatas La Marina”.

El primer local del club se emplazó en la margen derecha del Riachuelo, en el paraje denominado Vuelta de Rocha.

Después de varias mudanzas sobre las márgenes del Riachuelo, finalmente, en el año 1920, la Comisión Directiva del Club llamó a concurso de profesionales para la construcción del actual edificio que fue patrocinado por la Sociedad Central de Arquitectos y se ubicó sobre el Río Luján en el Partido de Tigre.

Posteriormente, el proyecto se llevó a cabo con arquitectos del club debido a desinteligencias con la Sociedad Central de Arquitectos, aprobando la Comisión Directiva el anteproyecto y llevado a cabo por el arquitecto Bernardo Fontán.

El edificio del Club de Regatas La Marina posee lineamientos eclécticos con elementos neoclásicos e influencia de la arquitectura inglesa.

Los volúmenes que componen el edificio de uno, dos y tres niveles se diferencian entre sí por responder a diferentes corrientes estilísticas, en donde cada uno de ellos hace resaltar los distintos niveles de uso.

En la planta baja el pasaje lateral de botes atraviesa el edificio y lo comunica con la guardería posterior. Sobre la izquierda del edificio hay una gran escalera exterior por la cual se accede a la terraza y a los locales del primer piso.

El primer nivel alberga el gran salón de fiestas, a su izquierda dos salones menores, uno de ellos comedor y local de servicios, exponiéndose, hacia la terraza los de mayor jerarquía.

El edificio remata con una torre mirador, tipología que, se repite en el Tigre Club.


Ubicación

Provincia: Buenos Aires.
Ciudad: Tigre.
Dirección: Confluencia del Río Luján y del Río Tigre.

Declaratoria: Decreto N° 1.163/2014
Categoría: Monumento Histórico Nacional.

Activar: 
0
Scroll hacia arriba