Presidencia de la Nación

Catedral del Señor y de la Virgen del Milagro - Salta


Se ubica en el solar original desde la fundación de la ciudad, al frente de la plaza 9 de Julio. Sufrió numerosas modificaciones en los siglos XVII y XVIII hasta que, ya en ruinas, su sede se trasladó por varios años a la antigua Iglesia de la Compañía de Jesús para levantar la nueva y definitiva catedral. La construcción se inicia en 1855 y se termina en 1882, siendo el ingeniero francés Felipe Bertrés el autor de los planos y los arquitectos Agustín y Nicolás Cánepa los responsables de las obras.

Palacio Arzobispal y Catedral. Foto: Lisardo Maggipinto

El prestigioso padre Luis Giorgi, designado en 1876 inspector de las mismas, es quien proyecta el imponente altar mayor, mientras que Francisco Righetti es contratado para continuar con las obras y realizar el frontis, las torres y la galería lateral. En 1934 fue elevada a Basílica Mayor. En la década de 1950 se realizaron las pinturas murales del interior. Alberga las imágenes del Señor y de la Virgen del Milagro, que datan aproximadamente de mediados del siglo XVII –patronos de Salta desde entonces–, que convirtieron a la Catedral en un santuario permanente de peregrinación e hito religioso popular de gran trascendencia.

Procesión del Señor y la Virgen del Milagro. Foto: CEDODAL

Desde 1918 descansan en su interior los restos del general Martín Miguel de Güemes, que junto con los del general Rudecindo Alvarado y los del doctor Facundo de Zuviría, entre otros próceres, integran el Panteón de las Glorias del Norte, declarado en 1946 Sepulcro Histórico Nacional. La planta del templo es de cruz latina, con una nave central y dos laterales, un profundo presbiterio, transepto y crucero que sostiene una imponente cúpula con tambor y linterna con cupulín.

La composición academicista de la fachada, con sus dos torres laterales y el frontis, asume evidentes elementos del lenguaje neoclásico, aunque exponiendo un resultado final ecléctico por la ornamentación combinada de estilos y formas. Materializado con piedra y ladrillo, el edificio constituyó un desafío constructivo para mediados del siglo XIX. En su magnífico interior se destacan los pisos de mármol con decoración geométrica y los altares con diferentes imágenes religiosas de culto.

Textos: Mario Lazarovich


Ubicación:

Región: NOA.
Provincia: Salta.
Ciudad: Salta
Dirección: España 558, Salta

Declaratoria: Decreto N° 95.687/1941
Categoría: Monumento Histórico Nacional

Activar: 
0
Scroll hacia arriba