Presidencia de la Nación


Sus características tipológicas y constructivas corresponden a las de una capilla colonial con más de doscientos años: está constituida por una sola nave de 6 x 12 m, con techo a dos aguas y una cruz de hierro forjado en el ángulo superior delantero, sobre la puerta principal. Sus muros son de tapia y adobones, con techo de mojinetes de algarrobo y dos hermosas puertas laterales también de algarrobo. Su puerta lateral delantera tiene en el tablero superior derecho una ventanita-mirador.

Foto: Jonás Masud y Enzo Ellero.

En sus comienzos fue un sencillo oratorio de la familia Dávila, con piso de tierra, altar de adobe con la hornacina de su patrono San Nicolás, paredes encaladas y ornamentadas con pintura de colores, techo de torta de barro y una puerta principal de algarrobo tallada, más pequeña que la hoy existente. En 1909 la capilla adquiere su aspecto actual: se modifica el frente, se amplía la puerta principal con un dintel que señala la fecha, se revocan las paredes y se colocan molduras con algunos detalles italianizantes; además, se incorpora la sacristía y una galería lateral con piso de mosaicos.

Foto: CEDODAL.

Se instala también un majestuoso altar conseguido, según relatos orales, por la relación de la familia Dávila con los padres jesuitas de Buenos Aires, y por la provisión de vino de misa que desde hacía muchos años la familia enviaba a las iglesias de San Ignacio y Regina Martyrum. El altar fue transportado por ferrocarril hasta la estación de Chilecito y luego –ya desarmado– en carretones hasta la capilla; para ser colocado en su ubicación actual hubo que recortarlo en su parte superior, manteniendo las columnas laterales y el soporte de las imágenes.

Foto: Jonás Masud y Enzo Ellero.

Este altar –una joya del arte barroco colonial de mediados del XVII– procede del Nordeste del país, probablemente de las Misiones Jesuíticas; gran parte de él mantiene el dorado a la hoja, aunque presenta un gran deterioro. La capilla posee en su acervo cuatro hermosas tallas coloniales (Aportes bibliográficos y relevamiento de arte sacro a cargo del profesor Carlos Jesús Decaro, Delicia González y María del Carmen Contreras).

Textos: Verónica Vargas.


Ubicación

Región: NOA.
Provincia: La Rioja.
Ciudad: Depto. Chilecito.
Dirección: Ruta Nacional Nº 40, a 8 km al norte de Chilecito.

Declaratoria: Ley N° 24.852.
Categoría: Monumento Histórico Nacional.

Activar: 
0
Scroll hacia arriba