Presidencia de la Nación

Áreas del Pueblo de San Antonio de Humahuaca


San Antonio de Omaguaca, ubicado en el sector septentrional de la Quebrada, es considerado el primer pueblo de indios del país conformado a partir de una reducción de indios cristianizados, los que se establecen con su cacique Francisco Limpita. Fue el capitán Juan Ochoa de Zárate –vecino de Charcas y captor del cacique omaguaca Viltipoco– quien hacia 1595 manda fundarlo en un espacio abierto de fácil defensa, constituyéndose en el primer encomendero de lo que sería un próspero asentamiento y posta al Alto Perú, aunque su asiento principal fuera la Hacienda de Huacalera.

Tuvo a poco de fundarse dos capillas, la de San Antonio y la de Santa Bárbara –hoy desaparecida–, y la primera cofradía, en honor a la Virgen de la Candelaria; en sus deslindes se ubicarían chacras, sementeras y tierras comunales. Sus primeras autoridades portaron el cargo de “corregidor del Valle de Omaguaca”, siendo designado en 1609 Esteban de Melgarejo como “corregidor capitán y alcalde mayor de minas del distrito de Omaguaca, Casabindo y Cochinoca”.

Una pequeña plaza –se cree tuvo capillas posas–, la Capilla de San Antonio y el Cabildo definieron el nodo principal de un pueblo que fue rectificando su traza original mediante un sistema ortogonal de manzanas de dimensión variable, conformándose a partir de fines del XIX un paisaje urbano de residencias particulares y calles-corredor sin veredas. En el cruce de éstas sobreviven algunos ejemplos de puertas esquineras destinadas a comercios; se preservan interesantes fachadas italianizantes, siendo común observar las típicas gárgolas que descargan el agua de los techos inclinados ocultos por balaustres o pretiles, así como originales puertas de madera con tableros entrantes y fondos tallados con motivos escultóricos radiales.

A partir de la década de 1930 se producen grandes transformaciones urbanas: se demuele el Cabildo, reemplazándoselo por otro de estilo californiano, y se levanta en el camposanto y en lo alto del cerro de Santa Bárbara el Monumento a la Independencia, con una escalinata monumental abierta al recinto cercado de la plaza.

Textos y fotos: Sergio López Martínez.


Ubicación

Región: NOA.
Provincia: Jujuy.
Ciudad: Humahuaca.
Dirección: Ruta Nacional Nº 9, Quebrada de Humahuaca.

Declaratoria: Decreto N° 370/1975

Activar: 
0
Scroll hacia arriba