Presidencia de la Nación

Antiguo Matadero Municipal de Guaminí


Foto: Fernando Toucedo Urban

El matadero de Guaminí se inscribe entre los edificios intermedios concebidos por Francisco Salamone para esta serie de temática higienista, en la que rige una estricta organización del ganado vacuno, lanar y porcino, con bañaderas, mangas de traslado y un equipamiento en cadena para la sala de faena, verdadero corazón funcional del sistema. Su autor otorga un carácter diferente a estos mataderos medianos o pequeños –si los comparamos con los de Azul, Pringles y Carhué–, cuya imagen está centrada en la torre sacrificial rematada en cuchillas y en el poder simbólico del agua.

En Guaminí, como en los mataderos de Laprida o Tres Lomas, la metáfora rectora es el mito de la electricidad, del movimiento y de la fuerza motriz, sintetizada en los logros modernos de la energía, la mecanización y el hormigón armado como conquistas recientes y emblemáticas de la Segunda Revolución Industrial. Salamone imprime, asimismo, cierto aspecto pasatista y cinematográfico a la esbelta atalaya de 30 m. que corona la torre-tanque, una especie de antena cuya secuencia gravitatoria de platos circulares nos recuerda a “Metrópolis”, el film futurista de Fritz Lang (1927).

Este pequeño mástil superior está decorado con piezas prefabricadas que fluyen como átomos y electrones hasta elevarse como remate de una composición cilíndrica escalonada. Es de destacar el pórtico de hormigón y símil piedra del cartel de “Matadero Municipal”, marcando el ingreso y la rigurosa composición general a partir del círculo, el triángulo y el cuadrado como trazados reguladores. La obra, inaugurada en 1937 por la empresa constructora Sumbre y Cía., presenta dos elementos originales: la planta trilobulada y una variación tipológica del portal de entrada, con pequeños arcos independientes y un estilizado portón metálico en forma de semicírculo invertido.

El simbolismo de estos mástiles livianos, que surgen como exóticas inflorescencias vegetales, no descartaban la figura romántica del fortín, aún vigente en la memoria colectiva de estos pueblos bonaerenses de toponimia mapuche; su síntesis retórica aúna el esfuerzo necesario de la máquina para hacer un trabajo con el potencial mismo de toda materia u organismo vivo.

Textos: Sergio López Martínez.


Ubicación

Provincia: Buenos Aires
Ciudad: Guaminí
Dirección: Acceso a Guaminí y Dr. Arturo Illia

Declaratoria: Decreto N° 1.138/2014
Categoría: Monumento Histórico Nacional

Activar: 
0
Scroll hacia arriba