Este edificio formó parte de un plan de obras públicas de Laprida proyectado hacia 1937 por Francisco Salamone, que nos dejó como legado un extraordinario conjunto arquitectónico integrado por la plaza, la municipalidad, el cementerio, el matadero y un corralón municipal. Desde el punto de vista de sus dimensiones se encuadra como ejemplo de escala intermedia entre otros mataderos como los de Guaminí y Tres Lomas, con los que guarda equivalencias formales y funcionales.
El riguroso esquema de organización parte de un espacio centralizado circular para la sala de faena, integrado a un abanico posterior servido por las extensas rampas y mangas que conectan bañaderos y corrales. La torre descentrada es similar en su estética Art Decó a la de Tres Lomas, mientras que el vestíbulo semicircular coronado por el letrero “Matadero” surge como natural expansión semicubierta del interior. Asimismo, se destaca el empleo de muros y basamentos higienistas de piedra serrana en tonos grises, ocres y rojizos.
Textos: Sergio López Martínez.
Ubicación
Provincia: Buenos Aires
Ciudad: Laprida
Dirección: San Martín y Circunvalación
Declaratoria: Decreto N° 1.138/2014
Categoría: Bien de Interés Histórico Nacional