Construido hacia 1938, el matadero de Vedia responde a las características modélicas ya analizadas en el resto de la serie protegida integralmente por esta Comisión en 2014. Se diferencia de otros ejemplos por las plataformas circulares de su torre expresionista, entrelazadas mediante estructuras aporticadas de medio punto y barandales de hierro minimalistas.
Quizá sea éste el matadero que plantea la metáfora más elaborada sobre el significado purificador que el agua adquiere en el lenguaje simbólico empleado por Salamone para estos templos pampeanos, destinados a reconvertir el ritual de sangre del matarife en un acto de asepsia quirúrgica.
Las losas de ménsulas triangulares dejan paso a la columna central que desciende desde el tambor superior del tanque y aloja las instalaciones sanitarias; mediante su contraposición con los vacíos de la estructura y el contraste de luces y sombras, el autor consigue la ilusión de burbujas de agua desprendiéndose desde lo alto, un recurso óptico ya empleado en la Plaza de Azul.
Textos y foto: Sergio López Martínez.
Ubicación:
Provincia: Buenos Aires
Ciudad: Vedia, L.N. Alem
Dirección: M. Rosas y Villegas
Declaratoria: Decreto N° 1.163/2014
Categoría: Bien de Interés Histórico y Artístico Nacional