Esta antigua usina eléctrica que perteneció al Ferrocarril de Buenos Aires al Pacífico fue concebida en pleno proceso de expansión de la empresa, al momento de absorber el Ferrocarril Bahía Blanca Noroeste en 1904. El proyecto de su construcción preveía la provisión de energía para el alumbrado público de la ciudad, para los nuevos tranvías eléctricos y para el suministro del sistema de guinches y elevadores del Puerto Galván, estos últimos propiedad de la empresa.
La construcción a cargo de José Rion duró unos pocos meses entre fines de 1907 e inicios de 1908, cuando se inauguró con sus tres turbinas. Como tipología característica de la Revolución Industrial responde a un planteo de naves alargadas con cubiertas a dos aguas, usual en depósitos ferroviarios. Sobresale la elaborada estética ladrillera de tradición funcional británica, que incorpora gran variedad de componentes, colorido y terminaciones, destacándose por su excelencia y calidad constructiva.
Esto resulta visible en los hastiales decorados con arquillos, en las aberturas murarias con carpinterías metálicas de vidrio repartido enmarcadas por arcos rebajados de ritmos alternos con ventanales geminados. Las esquinas están tratadas arquitectónicamente con robustos pilares, combinados con capiteles, claves, estribos y frisos con detalles símil piedra, empleados para ornamentar con un lenguaje historicista un tipo de edificio industrial que el pensamiento arquitectónico de la época impedía dejar total- mente “desnudo”, aún en infraestructuras absolutamente funcionales como las ferroviarias.
Textos: Sergio López Martínez.
Ubicación:
Provincia: Buenos Aires
Ciudad: Bahía Blanca
Dirección: Donado 1079 y Brickman
Declaratoria: Decreto N° 2.181/2014
Categoría: Monumento Histórico Nacional