Presidencia de la Nación

Bases genéticas del comportamiento defensivo de colonias de Apis mellifera adaptadas a clima subtropical

Autor: Bianchi, Eliana Mariel

La abeja de la miel, Apis mellifera (Hymenoptera: Apidae) es considerada a nivel mundial como el principal insecto polinizador de cultivos y productor de miel para consumo humano.


También es un importante modelo para estudios genéticos, fisiológicos y de comportamiento social. Estudios previos han descripto la presencia de más de 26 subespecies de abejas y la existencia de una gran diversidad morfológica, genética y comportamental entre ellas. Esta diversidad ha sido fundamentalmente asociada al origen geográfico de las subespecies. Las constantes hibridaciones entre subespecies y poblaciones comerciales y naturales han generado nuevas variantes genéticas adaptadas a diferentes ambientes (ecotipos) que poseen características productivas y comportamentales diferenciales. En nuestro país se ha trabajado en la selección, mantenimiento y multiplicación de stocks genéticos con características deseables para la apicultura, como la alta productividad de las colmenas, resistencia a enfermedades y mansedumbre. Particularmente en el norte de nuestro país, se ha registrado la presencia de colonias de abejas naturalmente tolerantes al ácaro Varroa destructor (Acari: Varroidae), principal patógeno de las abejas, sin embargo, también se ha identificado un rasgo negativo en estos materiales, el alto comportamiento defensivo. En este marco, el presente trabajo de tesis tiene como objetivo el estudio del comportamiento defensivo de colonias silvestres naturalmente tolerantes a V. destructor desde un punto de vista holístico, incluyendo aspectos ecológicos y del ambiente, análisis morfométricos y genéticos de abejas obreras, y evaluaciones comportamentales a nivel social de las colonias. Asimismo, incorporamos la caracterización genómica de stocks genéticos que presentan características contrastantes respecto al comportamiento defensivo mediante un estudio de SNPs a mediana escala (ddRAD seq). Los principales resultados muestran que es posible la selección de colonias por comportamiento defensivo mediante la implementación de parámetros de selección fenótipicos como el Indice de Comportamiento Defensivo, producto de esta Tesis y datos genéticos (haplotipos mitocondriales) y genotípicos (SNPs), generados en este trabajo de Tesis. Esta información es potencialmente aplicable a los programas de mejoramiento para la selección y caracterización de ecotipos de abejas establecidos en la región norte del país.

Para ver el contenido completo, ingrese al repositorio institucional INTA Digital

Activar: 
0
Template: 
caritas
Scroll hacia arriba