Nuestros objetivos principales son:
- Asistir a la Secretaría en el establecimiento y seguimiento de los temas prioritarios y estratégicos para el desarrollo nacional.
- Asistir a la Secretaría en cuestiones relativas a las prioridades de la estrategia internacional del país, en coordinación con las áreas competentes en la materia.
- Participar de la construcción de la agenda de vinculación internacional e institucional del Presidente de la Nación, en coordinación con las áreas competentes en la materia.
- Efectuar el monitoreo y seguimiento del cumplimiento de las directivas emanadas de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN sobre los asuntos estratégicos prioritarios en la agenda presidencial.
- Proponer a la Secretaría lineamientos estratégicos en temas de diplomacia presidencial, así como también colaborar en los aspectos vinculados a la participación del Presidente de la Nación en cumbres, viajes y visitas de Jefes de Estado y de Gobierno.
- Elaborar informes, estudios y análisis de valor estratégico para las audiencias, viajes y visitas internacionales del Presidente de la Nación.
- Proponer lineamientos estratégicos y elaborar un plan de comunicación internacional del Presidente de la Nación acerca de aquellos asuntos identificados como prioritarios.
- Asistir a la Secretaría en la definición y monitoreo de las prioridades estratégicas de gestión y entender en la coordinación entre los distintos ecosistemas de gobierno para su logro.
- Administrar un observatorio y repositorio de conocimiento para el Desarrollo Estratégico Nacional.
- Analizar, evaluar y proponer prioridades estratégicas para el desarrollo del CONSEJO NACIONAL PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL.
- Supervisar el accionar del Cuerpo de Administradores Gubernamentales.
- Elaborar indicadores para el seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
- Proponer los contenidos estratégicos y modalidades para la formación de expertos en los niveles gerenciales que conforman la Administración Pública Nacional, en coordinación con las áreas competentes.
- Intervenir en la definición de las prioridades estratégicas para el desarrollo de una economía del conocimiento inclusiva y en la coordinación y monitoreo de las acciones formativas y de investigación de los distintos actores públicos y privados involucrados.
- Proponer medidas para fomentar el uso, en el Sector Público, de tecnologías para el desarrollo de la economía del conocimiento, tales como la inteligencia artificial, las cadenas de bloques y otros proyectos que contribuyan a consolidar la soberanía tecnológica argentina, en coordinación con las áreas con competencia específica en la materia.
- Coordinar la gestión administrativa de los recursos humanos, presupuestarios, materiales, desarrollos y equipamientos tecnológicos y de todo otro insumo necesario para el cumplimiento de los objetivos y metas previstos.