Laboratorios de Dosimetría Biológica y Radiopatología
El objetivo de los laboratorios de Dosimetría Biológica y Radiopatología es el desarrollo y aplicación de dosímetros, indicadores biológicos y biomarcadores que permitan evaluar la dosis absorbida o los efectos biológicos de la radiación en distintas situaciones de sobreexposición.
El Laboratorio de Dosimetría Biológica (LDB) de la ARN es el único laboratorio del país que presta dicho servicio de dosimetría. Fue establecido en 1968 y se encuentra acreditado como laboratorio de ensayo bajo Norma IRAM 301:2005 (ISO/IEC 17025:2005). El alcance de dicha acreditación es para “Ensayos de Dosimetría Biológica (Citogenética)”. Está integrado a la red RANET perteneciente al sistema de respuesta y asistencia en situaciones de emergencias del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), es un laboratorio de referencia para la Red global de dosimetría biológica de la Organización Mundial de la Salud y es coordinador líder de la Red Latinoamericana de dosimetría biológica, brindando asistencia para la estimación dosimétrica de personas involucradas en incidentes y accidentes radiológicos y/o nucleares ocurridos en la región.
De acuerdo a los diferentes escenarios de sobreexposición el LDB aplica los siguientes dosímetros citogenéticos:
- Dicéntricos y anillos céntricos.
- Micronúcleos en células binucleadas.
- Anillos PCC (Condensación Prematura de Cromosomas).
- Translocaciones (Hibridación por Fluorescencia In Situ -FISH-).
El LDB organiza y participa en ejercicios de intercomparación a nivel regional e internacional. Asimismo, realiza, en colaboración con el Hospital General de Agudos Dr. Carlos Durand del G.C.B.A., estudios biodosimétricos en pacientes con carcinoma diferenciado de tiroides sometidos a protocolos de radioterapia interna con I-131 como parte de su tratamiento.
El Laboratorio de Radiopatología, en coordinación con el Hospital de Quemados del G.C.B.A., lleva a cabo evaluaciones aplicadas al diagnóstico, pronóstico y seguimiento evolutivo de personas que manifiestan efectos tisulares (efectos deterministas) inducidos por exposiciones médicas y accidentales, mediante:
- Indicadores biológicos de la respuesta de la médula ósea: índice de madurez reticulocitaria (IMR).
- Biomarcadores de la respuesta inflamatoria en pacientes que manifiestan lesiones cutáneas localizadas (toxicidades agudas y tardías desarrolladas en los tejidos sanos debidas a tratamientos de radioterapia, procedimientos intervencionistas y accidentes radiológicos), mediante técnicas de citometría de flujo: Expresión de moléculas de adhesión (ICAM1 y Beta1-Integrina).
- Biomarcadores de la respuesta inmunológica: cambios radioinducidos en subpoblaciones leucocitarias y precursores de los linfocitos T.
En colaboración con el Hospital Oftalmológico Santa Lucía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el laboratorio realiza investigaciones in vitro a fin de contribuir al conocimiento de los mecanismos de aparición de opacidades del cristalino por efectos de las radiaciones ionizantes a bajas dosis y bajas tasas de dosis de radiación beta y gamma.
Con fines regulatorios, contribuye a la implementación de controles oftalmológicos en personas ocupacionalmente expuestas a radiaciones ionizantes, en escenarios regulados por la Autoridad Regulatoria Nuclear. Asimismo, participa a través de la Sociedad Argentina de Radioprotección y junto a expertos internacionales, con la International Radiation Protection Association (IRPA), en la redacción de un documento que resume la situación actual respecto a la protección del cristalino en trabajadores del área médica y nuclear.
Adicionalmente, los laboratorios de dosimetría biológica y radiopatología proveen asistencia en caso de emergencias radiológicas y/o nucleares, en coordinación con los sectores pertinentes de esta ARN.