Carrera de Especialización en Protección Radiológica y Seguridad de las Fuentes de Radiación
La Carrera se dictará del 6 de marzo al 1° de septiembre de 2023, por parte de la ARN y la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (FIUBA); y contará con el auspicio del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), que beca anualmente a profesionales de América Latina y el Caribe
La CEPRySFR está acreditada por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), organismo dedicado al análisis de la calidad de la educación universitaria, habiendo recibido su segunda acreditación en 2021.
El objetivo de la CEPRySFR es proporcionar una formación profesional en protección radiológica y seguridad de las fuentes de radiación, a través de la profundización de conocimientos teóricos y prácticos en la materia. El programa de estudios está dirigido tanto a los aspectos científicos y regulatorios como a la aplicación de las herramientas tecnológicas y de gestión. Asimismo, la carrera apunta a generar en las y los estudiantes las competencias para desempeñarse en las múltiples actividades que involucran el uso, la regulación y el control de las radiaciones ionizantes.
La edición 2023 retoma la modalidad presencial.
El dictado de la carrera es de carácter intensivo y requiere dedicación exclusiva. Las actividades académicas se desarrollan en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires y en el Centro Atómico Ezeiza.
El plan de estudios incluye trabajos prácticos, seis seminarios, visitas técnicas, y la realización de un trabajo final integrador, enfocado en un tema específico de protección radiológica.
Los postulantes deben contar con título universitario de una carrera de no menos de cuatro años de duración, proveniente de Ciencias Exactas, Ingeniería, Bioquímica, Farmacia, Medicina, otras Ciencias de la Salud, o carreras afines.
La postulación de funcionarios de organizaciones e instituciones públicas o privadas deberá ser solicitada por las mismas. En caso que se postule más de un candidato, será necesario indicar su orden de mérito, sin excepción.
Las postulaciones se recibirán por correo electrónico a [email protected] hasta el 2 de diciembre de 2022.
El egresado de la Carrera de Especialización en Protección Radiológica y Seguridad de las Fuentes de Radiación es un profesional con la capacidad para conocer e interpretar las normas y procesos regulatorios, así como los códigos de operación y seguridad que rigen en áreas críticas o laboratorios clasificados con el fin de operar como oficiales de radioprotección. Asimismo, puede intervenir en emergencias radiológicas y desarrollar tareas de regulación en instalaciones radiológicas y nucleares.
Los participantes que hayan cumplido con el régimen de asistencia pautado, posean todas las evaluaciones aprobadas y hayan entregado y aprobado el Trabajo Integrador Final, recibirán el título de Especialista en Protección Radiológica y Seguridad de las Fuentes de Radiación, expedido por la Universidad de Buenos Aires.
Descargas
Folleto Informativo Carrera de Especialización en Protección Radiológica y Seguridad de las Fuentes de Radiación – Edición 2023 (150.2 Kb)
Descargar archivoTítulo: Especialista en Protección Radiológica y Seguridad de las Fuentes de Radiación de la Universidad de Buenos Aires
Edición 2023 – modalidad presencial
Duración: del 6 de marzo al 1º de septiembre de 2023
Modalidad: presencial
Dedicación: Intensivo, con asistencia obligatoria
Sede: Centro de Capacitación Regional, Centro Atómico Ezeiza
Cupo máximo: 30 estudiantes
Postulaciones: se recibirán hasta el 2 de diciembre de 2022 por correo electrónico a: [email protected]