Director de Relaciones Institucionales de la Armada
Comodoro de Marina Jorge Javier Raimondo
El Comodoro de Marina Jorge Javier Raimondo nació el 26 de junio de 1971 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Egresó de la Escuela Naval Militar como Guardiamarina el 30 de diciembre de 1992. Pertenece a la Promoción 122° del Cuerpo Comando, Escalafón Naval.
El 31 de diciembre de 2018 fue promovido al grado de Capitán de Navío y el 6 de febrero de 2024 asumió como Director de Relaciones Institucionales de la Armada.
Entre los comandos que ejerció se destacan, la Lancha Patrullera ARA "Concepción del Uruguay", el Aviso ARA "Teniente Olivieri", el Destructor ARA "Almirante Brown" y la División de Destructores.
Entre octubre de 2017 y octubre de 2019 se desempeñó como Oficial de enlace en el Comando Sur de la Cuarta Flota en la Agregaduría Naval a la Embajada Argentina en los Estados Unidos de Norteamérica
Condecoraciones y distinciones
En 2007 recibió el distintivo "Miembro de Comando Conjunto" otorgada por el Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas.
En 2015 se hizo acreedor de la Medalla "Minerva" por parte del Comandante en Jefe de la Armada de la República de Chile.
En 2020 recibió la condecoración “NAVY AND MARINE CORPS COMMENDATION MEDAL” otorgada por el Secretario de Marina de los Estados Unidos de América.
El 6 de febrero de 2025 fue distinguido por el Jefe de Estado Mayor General de la Armada con el grado de Comodoro de Marina.
Cursos en la Armada, en otras Fuerzas y/o en el extranjero
En 1993 realizó la Capacitación Oficial de Guardia en el Puente en la Escuela de Operaciones.
En 1995 realizó el Curso Básico de Especialización en Comunicaciones navales en la Escuela de Oficiales de la Armada.
En 2001 efectuó el Curso Aplicativo para Oficiales Navales en la Escuela de Oficiales de la Armada.
En 2002 efectuó la Capacitación en Guerra Electrónica en la Escuela de Operaciones.
En 2007 realizó el Curso de Orientación para el Planeamiento Nacional y Militar Conjunto en el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas.
En 2008 llevó a cabo el Curso Comando y Estado Mayor en la Escuela de Guerra Naval.
En 2009 realizó el Posgrado en Dirección de Organizaciones en la Escuela de Oficiales de la Armada.
En 2011 efectuó el Curso de Estado Mayor en la Academia de Guerra Naval de la Armada de la República de Chile.
En 2013 realizó el curso de Estado Mayor y Planeamiento Conjunto en la Escuela Superior de Guerra Conjunta de las Fuerzas Armadas.
En 2013 efectuó la Especialización en Estrategia Operacional y Planeamiento Militar Conjunto en el Instituto Universitario Naval.
En 2013 realizó el Curso Superior en Defensa Nacional en la Escuela de Defensa Nacional.
En 2015 se capacitó en la temática Mujeres y Derechos Humanos, a través del curso dictado por el Instituto Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
En 2019 realizó la Capacitación en Ciberdefensa y Ciberseguridad en el Departamento de Defensa de los Estados Unidos de Norteamérica.
En 2021 concluyó la capacitación “Ley Micaela – Perspectiva de Género en Acción”, dictada por el Ministerio de Defensa.
En 2022 llevó a cabo la Diplomatura Universitaria en Género y Gestión Institucional en la Universidad de la Defensa.