Género y Discapacidad
La Agencia Nacional de Discapacidad promueve la transversalización de la perspectiva de género, diversidad sexual e identidad de género en sus políticas, planes, programas y proyectos con el objeto de avanzar hacia la construcción de una sociedad más igualitaria que favorezca la autonomía integral de todas las personas, sin establecer jerarquías entre las diversas orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género.
Unidad de Políticas de Género:
Creada mediante Resolución 162/21, funciona como instancia de gestión estratégica para alcanzar la igualdad de géneros y el respeto por la diversidad. Tiene como objetivo general contribuir a transversalizar la perspectiva de género, diversidad sexual e identidad de género en la actuación de la Agencia Nacional de Discapacidad. Está conformada por un representante titular y un representante suplente de cada Dirección dependiente del organismo.
La referida Unidad se encarga de promover los procesos de revisión y actualización de normas, prácticas y criterios para fortalecer la institucionalidad del organismo, desarrollar instancias de capacitación y fomentar investigaciones específicas sobre la situación de las mujeres y LGBTI+ (lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros, transexuales, travestis, intersexuales y otras identidades) con discapacidad con el firme objetivo de mejorar las políticas públicas.
Programa Equiparar:
Es un programa creado por Resolución Conjunta 5/2021 con el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, que tiene como objetivo general implementar y fortalecer las políticas públicas y las acciones que lleva adelante la sociedad civil, para garantizar la igualdad en la diversidad de mujeres y LGBTI+ (lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros, transexuales, travestis, intersexuales y otras identidades) con discapacidad, concretando un efectivo acceso a sus derechos y el desarrollo de una vida libre de violencias por motivos de género.
Entre las principales acciones del Programa Equiparar se encuentran el desarrollo de actividades de capacitación y sensibilización con perspectiva de género, diversidad y discapacidad; la producción, análisis y difusión de datos sobre la situación de mujeres y LGBTI+ (lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros, transexuales, travestis, intersexuales y otras identidades) con discapacidad; acciones para la inclusión digital, educativa, en salud, laboral, cultural y deportiva y para la prevención y abordaje integral de las violencias de género.
Acceder al cuadernillo del Programa Equiparar — Discapacidad con perspectiva de género y diversidad
Descargas
Recomendaciones para el abordaje de las violencias hacia personas con discapacidad en contextos institucionales (210.1 Kb)
Descargar archivo