Presidencia de la Nación

Mercados de carbono en Argentina


La Argentina identifica a los instrumentos de precio al carbono, dentro de los cuales se destacan los mercados de carbono y los impuestos al carbono, como elementos clave para que el país pueda alcanzar sus compromisos climáticos e impulsar la transición necesaria, en un contexto de desarrollo sostenible, erradicación de la pobreza e integridad ambiental.

Desde el año 2023 el país cuenta con su Estrategia Nacional para el Uso de los Mercados de Carbono, aprobada mediante Resolución MAyDS N° 385/2023.

Estrategia Nacional para el Uso de los Mercados de Carbono

La Estrategia Nacional para el Uso de los Mercados de Carbono (ENUMeC), tiene como objetivo crear un marco común para el uso de los mercados a nivel nacional. Con ello, busca propiciar las condiciones habilitantes para el desarrollo de proyectos en el país, contribuir a la mitigación y a la adaptación, y brindar transparencia, integridad y certidumbre para los actores involucrados.

Los mercados de carbono son identificados por la Argentina como uno de los mecanismos para contribuir al cumplimiento de las sucesivas NDC, la Estrategia a Largo Plazo a 2050 y las Comunicaciones de Adaptación.

Esta estrategia forma parte de las acciones para implementar el Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático (PNAyMCC), en el marco del trabajo de la Argentina camino al cumplimiento de sus metas al año 2030 y al 2050. Dentro del PNAyMCC, se abordan los mercados de carbono a través de la línea instrumental “Financiamiento para la Transición”, donde se entienden como un instrumento adicional para acceder a financiamiento climático a nivel nacional y subnacional, en un contexto de responsabilidades comunes pero diferenciadas.

La Estrategia Nacional alcanza a los mercados voluntarios y regulados, nacionales e internacionales; a todos los sectores y gases del INGEI; a todos los actores involucrados en temas de mercados de carbono del Gobierno nacional, a los Gobiernos subnacionales, el sector privado y la sociedad civil; y a todos los acuerdos, programas y proyectos sobre mercados de carbono que se desarrollen en el país. Se detallan además, los Principios para el uso de mercados de carbono en el territorio nacional, los Arreglos Institucionales y los requisitos generales de Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV) para la implementación de la ENUMeC.

La ENUMeC fue creada de manera participativa y colaborativa, involucrando a actores tanto del ámbito público nacional como provincial, a través del Gabinete Nacional de Cambio Climático, y a referentes del sector privado nacional y organizaciones no gubernamentales, por medio de la iniciativa del Acuerdo para la Acción Climática.

Para la implementación de los mercados, la Estrategia está enmarcada en 9 Ejes estratégicos y más de 60 acciones.

Ejes estratégicos

Para mayor información sobre Mercados de Carbono, se encuentra disponible el documento “Preguntas Frecuentes sobre los Mercados de Carbono”.

También, puede enviar un correo electrónico a: [email protected]

Descargas

Activar: 
0
Template: 
caritas3
Scroll hacia arriba