Alcohol Cero
¿Sabías que...?
Los siniestros viales son la primera causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 35 años y la conducción bajo los efectos del alcohol es uno de los factores determinantes más importantes.
El alcohol está presente en al menos 1 de cada 4 siniestros viales con fallecidos.
El alcohol, incluso desde la primera copa, ya afecta la aptitud para conducir: la percepción se distorsiona, se asumen riesgos aumentados y el auto se transforma en un arma.
Alcohol Cero al Volante ya es Ley Nacional
Desde el pasado jueves 13 de abril, Alcohol Cero al Volante ya es Ley Nacional.
- En abril de 2021, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) presentó en el Congreso el proyecto de Ley de Alcohol Cero al Volante para todo el territorio nacional, donde se propone que el nivel de alcohol en sangre a la hora de conducir no sea superior a cero.
- El texto de la Ley fue elaborado en conjunto con el Ministerio de Salud, el SEDRONAR, el Consejo Federal de Seguridad Vial y legisladores nacionales.
- En octubre de 2021 el proyecto comenzó a tratarse en comisiones de la Cámara de Diputados de la Nación.
- El 12 de septiembre de 2022 salió el dictamen positivo para que la ley sea tratada en la Cámara de Diputados.
- El 24 de noviembre de 2022 el proyecto consiguió la media sanción en Cámara de Diputados y el 13 de abril de 2023 la Cámara de Senadores le dio media sanción a la iniciativa y, finalmente, la convirtió en ley.
- En total son 16 las provincias que implementaron la Ley de Alcohol Cero en sus territorios.
¿Por qué alcohol cero?
- Actualmente, las provincias de Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, Río Negro, Salta, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Tucumán, Buenos Aires, La Pampa, Chubut, La Rioja, Formosa, Chaco, Santiago del Estero y Neuquén y ciudades como Mar del Plata, Santa Fe, Rosario, Posadas, Moreno, Tigre y Ezeiza, entre otras, tienen normativa de alcohol cero en sus territorios.
- En estas jurisdicciones se evidencia una mejoría en los controles, donde hay muchísimos menos conductores circulando con presencia de alcohol en sangre.
- El alcohol cero también rige en países limítrofes como Uruguay, Paraguay y Brasil. Según el Ministerio de Salud de Brasil, luego de dos años de vigencia de la ley, Río de Janeiro tuvo una reducción del 32% en las muertes por siniestros automovilísticos.
- Los resultados obtenidos muestran reducciones significativas en los siniestros fatales en Uruguay, en los siguientes 12 (-20,9 %) y 24 meses (-14,1 %), luego de sancionada la Ley (período 2016-17).