Presidencia de la Nación

Los proyectos deberán tener un puntaje igual o mayor a CINCUENTA (50) puntos sobre un total de CIEN (100) puntos en la evaluación.

  • Equidad de géneros: Que cuenten con un porcentaje relevante de mujeres y diversidades en su conformación, promoviendo una participación equilibrada entre géneros.

  • Agregado de valor en origen y generación de empleo: Se entiende por tal a aquellos proyectos que promuevan los procesos productivos de transformación y de gestión que agreguen valor y diferenciación de los productos y, por lo tanto, el trabajo incorporado, aumentando de esta manera el empleo formal.

  • Asociativismo: Se entiende por tal al grado de relaciones generadas entre integrantes del proyecto y de la comunidad del sector productivo en el cual se plantea el proyecto, atendiendo sobre todo a esquemas donde se compartan costos y beneficios que permitan un crecimiento y desarrollo compartido entre actores sociales y económicos. Asimismo, se plantea como asociativos todos aquellos lazos verticales y/o horizontales que promuevan la integración productiva y el reparto de riesgos y beneficios de manera equitativa.

  • Innovación: Se entiende por tal a aquellos proyectos que impliquen un proceso novedoso de resolución de un problema, la incorporación y/o adopción de tecnología que permita arribar a resultados positivos y/o aquellos productos, procesos y servicios que cuenten con un carácter novedoso. 

  • Promoción de la Economía Circular: Se entiende por tal a todas las iniciativas que impliquen el aprovechamiento integral de los recursos, la interacción entre actividades y todas aquellas acciones que promuevan la eficiencia en términos ambientales y la economía de triple impacto.

  • Sustentabilidad ecológica: Es la característica de los proyectos que fortalezcan el componente de gestión ambiental; que contemplen el impacto predial, local y/o regional en términos ambientales y sociales, y promuevan la eficiencia en el uso de los recursos naturales. Se valorarán aquellos proyectos que promuevan la diversificación productiva y la promoción de la biodiversidad.

  • Antecedentes: Personales, del equipo emprendedor y del proyecto en marcha o idea proyecto.

Criterios de asignación de recursos

Además de los criterios de evaluación de los proyectos presentados, se tendrán en cuenta los siguientes criterios para la selección final:

  • Equidad territorial: Se procurará que la distribución de los recursos sea con alcance federal, incluyendo todas las regiones del país. En el momento de la evaluación de los proyectos se tendrá en cuenta la regionalidad de los mismos y su heterogeneidad, a los efectos que todos los participantes de las distintas provincias cuenten con las mismas posibilidades. En este sentido, no solo el puntaje será determinante, sino también el criterio de equidad territorial, por cuanto un proyecto de menor puntaje de una región con menor densidad de proyectos presentados, tendrá su correspondiente priorización a los efectos de respetar tal criterio. En definitiva, aquellos lugares con menor densidad poblacional tendrán prioridad.

  • Disminución de brechas de género: Además de la participación equilibrada de géneros en cada proyecto, esta Convocatoria priorizará aquellos que propongan la reducción de brechas de género.
    Asociatividad con el sector público. Además del trabajo en equipo y la integración en un proyecto, se ponderarán los vínculos con socios estratégicos en cada proyecto que integre en su plan de trabajo instituciones educativas, de ciencia y tecnología, de extensión o incluso otras instituciones no gubernamentales que cumplan un rol que fortalezca la idea proyecto o el emprendimiento en marcha.

Scroll hacia arriba