Modalidad
Se utilizará la modalidad virtual (sincrónico y asincrónico) con un total de SEIS (6) talleres, a través de la Plataforma del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca:
Plataforma virtual de Capacitación.
Para acceder al aula virtual y las capacitaciones propuestas, deberás crear tu usuario y contaseña.
Asimismo y como requisito para presentar un proyecto se solicitará además de la constancia de participación de los 6 talleres de capacitación. La participación en uno de los encuentros sincrónicos es opcional en 2 horarios por la mañana y por la tarde, de modo de asegurar la participación de las y los jóvenes y poder abordar las dudas que surjan de las mismas.
Capacitaciones
Las mismas se orientarán a potenciar las capacidades emprendedoras, de modo de orientar a los/las jóvenes en el desarrollo de las habilidades necesarias para llevar adelante un emprendimiento agroalimentario. Respecto al cumplimiento de las mismas, se requerirá el cumplimiento completo del ciclo de capacitación y la asistencia en al menos un encuentro sincrónico, lo cual habilitará la posterior presentación del proyecto.
Se dispondrá de un sistema de tutorías desde el que se interactuará y acompañará a las/os inscriptas/os en el proceso de capacitación y de presentación del proyecto. Para ello se prevé la convocatoria a incubadoras de universidades, municipios e instituciones no gubernamentales, para conformar una red que permita acompañar a las y los jóvenes emprendedores en todo el territorio nacional.
Talleres
Competencias emprendedoras: Diferencia entre una idea, producto o servicio, de una oportunidad de negocio. Competencias emprendedoras. Metodología Canvas. El modelo de negocio como la lógica con la que un emprendimiento crea, entrega y captura valor del mercado. Las nueve dimensiones del modelo Canvas.
Segmento de Cliente: Identificación y perfil de cliente. Segmento de mercado. Criterios de evaluación de mercado. El insigne del cliente y la definición de la propuesta de valor.
Redes y comercialización: El armado de las redes de contacto es vital para el desarrollo de cualquier emprendimiento, el módulo está orientado a dar herramientas para detectar y expandir el capital social de los emprendedores.
Costos e Ingresos: Herramientas para desarrollar planes de acción en estado de resultados, flujo de fondos, matriz de costos y determinación de costo y punto de equilibrio.
Innovación asociativa: La innovación implica procesos propios de la creatividad ante obstáculos que se enfrentan en el sector agroalimentario. El carácter asociativo en la innovación consiste en integrar instituciones científicas, académicas, de extensión, de la educación técnica profesional, para aportar soluciones que impliquen y aporten empleo y arraigo en las juventudes rurales.
Sustentabilidad (económica, ambiental y social): las nociones básicas de sustentabilidad en emprendimientos y los diferentes abordajes para incluir estos elementos en el desarrollo de un proyecto, promoviendo así modelos sustentables económica, ambiental y socialmente.
Tutorías
Las y los jóvenes que soliciten asistencia en la formulación tendrán un plazo de QUINCE (15) días donde recibirán acompañamiento y asistencia por parte de la referida Coordinación de Incubadoras para Mujeres, Productores Agroalimentarios y Jóvenes. Asimismo, la citada Coordinación establecerá la vinculación pertinente entre las/os inscriptas/os que soliciten asistencia técnica, la red de Incubadoras que participen de la Convocatoria y los organismos descentralizados del MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA en el territorio.