Presidencia de la Nación

A 10 años de la erupción del Cordón Caulle


A partir de la experiencia del Cordón Caulle, expertos nacionales y extranjeros abordarán el fenómeno desde diversas perspectivas y explicarán de qué manera se monitorea, se prevé y se afronta una erupción volcánica, sus efectos en las personas y el territorio.

Palabras de bienvenida: Ciencia y Tecnología al servicio de la reducción del riesgo de desastres. 10 años de la Red GIRCyT

  • Roberto Salvarezza - Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT)
  • Carolina Vera - Jefa de gabinete, MINCyT
  • Juan Pablo Paz - Secretario de Articulación Científico Tecnológica, MINCyT

Oradora/es

  • Agustina Rovasio - Coordinadora Red GIRCyT
  • Álvaro Amigo Ramos - Jefe de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica (RNVV) del Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile (SERNAGEOMIN)
  • Sebastián García - Coordinador de la Mesa de Volcanes de la Red GIRCyT, Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR)
  • Miguel Martín - Primer coordinador Ex-Comisión de Trabajo de Gestión de Riesgo, Red GIRCYT (período 2012-2017)
  • Claudia Campetella - Directora Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad, Servicio Meteorológico Nacional (SMN)

Este encuentro, a cargo de autoridades y especialistas del área, se realiza como parte de un ciclo de charlas con motivo del décimo aniversario de la Red de organismos científico-técnicos para la gestión integral del riesgo (Red GIRCyT).

Cada ocasión permitirá conocer más sobre cómo se monitorea y planifica ante potenciales factores de riesgo, con el fin de mejorar la capacidad de respuesta del Estado y minimizar los impactos perjudiciales en la vida de las personas.

Cronograma completo del ciclo

4 de junio, 10.30 h A 10 años de la erupción que marcó a la Patagonia

23 de junio, 9.30 h Gestión del Riesgo de Desastres: claves para la prevención y la reducción del impacto

29 de junio, 18 h "Los desastres no son naturales"

Scroll hacia arriba