Presidencia de la Nación

Remediación ambiental de metales pesados mediante el uso de algas unicelulares

El Instituto de Energía y Desarrollo Sustentable investiga a escala de laboratorio la remoción de metales pesados como el níquel y el uranio empleando algas unicelulares en el Centro Atómico Bariloche de la CNEA.

La remediación ambiental es una necesidad mundial a causa de la contaminación sufrida por el ambiente como producto de la actividad humana. La contaminación por metales presenta toxicidad y persistencia, lo que provoca su acumulación en el ambiente. Una de las líneas de investigación científica de este Instituto consiste en determinar los mecanismos de captura y remoción de metales pesados, a partir de microalgas con vista a su aplicación a la remoción de contaminantes de humedales naturales.

Micaela Gómez Jousse, licenciada en biología, bajo la dirección de las doctoras Carolina Bagnato y Gisela Ferraro, investigadoras del IEDS, realizará un estudio sobre la “Remoción de Ni (2+) y U (6+) por algas aisladas de un humedal natural contaminado", ubicado en la Provincia de Río Negro.

Durante el desarrollo de la investigación se estudiará la capacidad de remoción de los metales mencionados, empleando algas unicelulares aisladas del mismo humedal natural en el que se produce la contaminación, con el fin de comprender los mecanismos de remoción involucrados. Asimismo, se caracterizará el efecto de los ensayos de remoción de metal en la morfología y fisiología celular. Principalmente se propone evaluar la producción de lípidos durante el proceso de remoción de metal, ya que se ha demostrado que bajo condiciones de estrés, como lo es la exposición a metales, algunas especies de algas tienden a acumular lípidos y otros compuestos de interés comercial. Esta condición permitirá acoplar al proceso de biorremediación, la producción de biomasa algal como fuente alternativa de energía.

Scroll hacia arriba